Por el piton derecho
Vicente Carrillo Cabecera
Entrevistas. Al Natural
Volver

"La cogida de Madrid es de las mejores cosas que me han pasado en la vida"

Casi todo el mundo busca un golpe de suerte con la primitiva para cambiar de vida, hay incluso quien piensa que el arte del toreo es poco menos que primitivo, y ese nombre “Primitivo” es el que le ha podido cambiar la vida, toreramente hablando, al diestro Israel Lancho tras indultarlo en la plaza “Jorge Piedra Lozada” de Cuterbo, Perú. Un toro bien armado, de color negro, de la ganadería de Las Ventas del Espíritu Santo, propiedad de Cesar Rincón, al que el diestro pacense ligó una faena muy bien estructurada, comenzando con varias series de derechazos, toreando en redondo y deleitando al público con naturales de categoría.
Héctor Rey Prada

- ¿Qué lleva a una persona a hacerse torero?

- Mi abuelo paterno tenía una ganadería de bravo y desde muy pequeño vi toreros pasar por casa, y me llamaban mucho la atención, pues admiraba aquellas personas que ni conocía, pero ya les veía algo distinto al resto de los seres humanos, y desde entonces quise ser torero.

- Tras un breve paso por la escuela de tauromaquia de Badajoz y posterior abandono por causas ajenas a su voluntad, retoma los trastos a los 15 años, ¿lo tenía claro?

- Sí, con esa edad fue cuando tomé la decisión realmente de querer ser torero, y me metí de lleno. Dejé todo lo demás de lado, de lo que me arrepiento, pues no tenía que haber dejado de estudiar porque creo que se puede compaginar con unos estudios mínimos para poder estar preparado.

- Entonces, el torero ¿nace o se hace?

- Primero tiene que nacer, digamos que es como un diamante en bruto, pero después con paciencia y tesón hay que pulirlo con mucha paciencia y cuidadosamente para que brille… creo que el torero es igual, cuanto más se pula, más se empape de la pureza y más respete y ame esta profesión, más brillará y mejor torero se hará.

- ¿Cómo fueron sus inicios en el mundo taurino?

- Al principio son todo sensaciones nuevas y claro, el desconocimiento de la realidad hace que todo sea maravilloso e ilusionante, cosa que cada día lucho por no perder, para que a día de hoy mantenga la ilusión intacta.

- Comenzaste siendo apoderado por Mariano Mariano, tiene guasa la cosa…

- En realidad tuve otros apoderados antes, los que empezaron a planificarme una temporada como novillero fueron José Cutiño y Jacinto Ortiz, aunque anteriormente también en mi época sin caballos estuvo a mi lado Antonio Montero. Después de que Cutiño y Ortiz me dejasen fue ya cuando a través de Luis Miguel Calvo "Juncal" se hizo cargo de mi carrera Mariano Mariano, a todos ellos les tengo un gran cariño y todos me aportaron algo, les estoy a día de hoy muy agradecido.

- Ahora mismo con ese nombre, y por partida doble, estaría difícil hacerse un hueco en algo

- Supongo que Rajoy debería apoyar aún más la fiesta, aunque como está el panorama ya es un logro que no esté en contra…

- ¿Israel tiene Messías?

- Siempre tengo o intento rodearme de gente que me aportan algo y que son espejos para mí, es el caso de los maestros Andrés Vázquez y José Ortega Cano, a los cuales me une una profunda amistad y mantenemos contacto a través de un estrecho lazo, y es que están muy pendientes de mi carrera profesional y de mi estado anímico. También tengo a mi vera a mi representante, mentor y apoderado actual, que más que todo eso es mi amigo, Fernando Cantos, el cual también me aporta muchas cosas buenas y sé de buena tinta que siempre será mi amigo pase lo que pase.

- Quizá sea más de Cristiano…

- Creo que los protagonistas tienen que ganar una cantidad acorde en relación con lo que generan por sí mismos. La verdad es que no entiendo mucho en profundidad de fútbol pero me identifico más con el blanco (risas).

- ¿Se puede estar triste haciendo lo que a uno le gusta, siendo admirado y ganando grandes cantidades de dinero?

- Creo que la felicidad y la tristeza no tiene nada que ver con la superficialidad y lo efímero, una cosa es la vida profesional y otra lo personal, una misma persona puede estar profesionalmente feliz porque haya alcanzado o esté cumpliendo sus metas, y personalmente triste porque le falten seres queridos o su vida sentimental no sea plena o se sienta engañado por gente de su círculo. Creo que la felicidad plena no existe, pero sí existen pequeños momentos a lo largo de un día, solo hay que saber diferenciarlos y saberlos disfrutar y compartir. Cuantos más pequeños momentos de felicidad seamos capaces de juntar, más felices seremos, y muchas veces están en lo más insignificante. Creo que la felicidad no está en el destino, sino en el camino.

- ¿Cómo se encuentra actualmente la tauromaquia?

- Esta pregunta creo que es de fácil respuesta: muy mal, pero difícil de desarrollar por todo lo que se podría desgranar. Para que empezaran a ir mejor las cosas habría que respetar los principios que ya se han perdido o se están perdiendo, y utilizar la lógica.

- ¿Qué piensa de la problemática surgida en Cataluña?

- Que todo es política, en realidad el toro les da lo mismo, creo que huyen de todo lo que tenga olor a español, si ellos fueran independientes desde hace diez años, ¿crees que hubieran prohibido los toros? sinceramente creo que ni se lo hubieran planteado, solo que ellos buscan otra cosa detrás de todo esto y es la independencia, desligarse de España y el primer paso fue renunciar a nuestras tradiciones. Señores, yo opino que al que no le guste España y sus tradiciones que se marche y nos deje vivir en paz, es como el hijo rebelde de una familia, si no le gustan las reglas y costumbres de casa, que se marche, pero no que le den su dormitorio para él y obtenga beneficios de esa casa. Que se marche con todas las consecuencias y a ver cómo se las apaña él solo.

- En 2009 tuvo un gravísimo percance con un toro de Palha en la Feria de San Isidro, ¿en ningún momento se le pasó por la cabeza abandonar este sueño?

- Jamás. Esa cogida es de las mejores cosas que me ha pasado a lo largo de mi vida, y te explico el por qué: la mejor forma de sentir la vida es habiendo sentido la muerte, ahora le doy sentido a mi vida y ese toro me enseñó a amar y respetar mi profesión, mi vida, mi gente... Hubo un día que un novillero, Gonzalo Caballero, me dijo con estas palabras "maestro, aquel toro no le mató porque Dios le necesita aquí en la tierra para cumplir alguna misión", y seguidamente me dio las gracias por lo que yo le aportaba. Al decirme eso me quedé helado, y lo pienso muchas veces, ¿por qué no moriría yo aquella tarde? pues no lo sé, pero disfruto más de la vida desde aquel día en Las Ventas.

- Y hablando de Madrid, ¿la esperanza es lo último que se pierde?

- William Shakespeare decía: siempre me siento feliz, ¿sabes por qué? porque no espero nada de nadie, la espera siempre duele. Los problemas no son eternos siempre tienen solución.

- ¿Supone tanto Las Ventas como se dice?

- ¡¡Claro!! Es la plaza más importante del mundo, y no me refiero a que solucione lo económico, sino al respeto, al reconocimiento de lo bien hecho, a pasar a la historia...

- ¿Qué pensó cuando volvió a hacer el paseíllo en Almendralejo solo dos meses y medio después?

- Que la persona ya estaba viva, pero está resucitando el torero. Fue como volver a nacer, me puse el mismo vestido que con el que recibí la cornada, recuerdo el olor del albero mojado por el riego, el olor de mi capote de paseo, el miedo, la incertidumbre, las miradas de los aficionados del no saber qué sentía yo por dentro…, en fin, algo grande.

- Hoy en día, hablando de toreros, sale un nombre a relucir, José Tomas. ¿Loco o genio?

- Yo denominaría locos a los que tienen una cualidad y una capacidad especial, y que serían felices si la desarrollaran, pero que no lo hacen por miedo, ya sea en el mundo del toro como en cualquier otra cosa… esos son realmente locos, porque están desaprovechando sus vidas. El maestro José Tomas es un genio y un visionario, de hecho es al único que no le está afectando nada la crisis profesionalmente, pues el planteamiento de su carrera fue anterior a la crisis. Creo que va como diez años adelantado, me gustaría saber qué tiene pensado para la próxima temporada.

- ¿Algún otro torero al que admires?

- A todos, pero especialmente a mis maestros, y… bueno, históricamente a Belmonte y Manolete.

- ¿Hay mucha envidia en el mundo del toro?

- En el mundo del toro, como en todo en lo que se compita, siempre existe, y el que diga lo contrario miente. Otra cosa es cómo canalicemos esa envidia, si en crecer nosotros mismos o en destruir al envidiado hablando mal de él, por ejemplo, que es algo muy dado.

- Eso de ver un torero en Cibeles no creo que guste mucho a los “puristas”.

- Si les gusta o no a los puristas no lo sé, creo que el torero tiene que ir con los tiempos que corren, y que todo lo que se haga dentro de una cosas normales y con máximo respeto, es beneficioso para la Fiesta. Un torero debe estar en la sociedad, eso sí, cuando hace el paseíllo hay que ser torero y olvidar todo lo que se haya hecho anteriormente y comportarse y entregar la vida.

- ¿Qué siente cuando ve que es valorado y eso no se corresponde con el número de tardes que hace el paseíllo?

- Intento seguir la regla de Shakespeare, aunque no es fácil, pero es la mejor manera, entreno a diario como para hacer una temporada de seis corridas, para cuando lleguen las oportunidades.

- En Sudamérica sí que triunfa

- Pues ahora mismo en América me están yendo muy bien las cosas, mi carrera allí ha cogido vuelo y me he ganado el respeto de la afición, les estoy muy agradecido por las oportunidades que me dieron y, bueno, también las he aprovechado bien y he sacado el máximo rendimiento. Ahora estoy pendiente de cerrar nuevos contratos.

- ¿Hay ganaderías más cómodas que otras?

- Claro, pero lo más incómodo es estar en casa parados, cuando se es yunque hay que aguantar.

- ¿Y no cree que se confunde bravura con maldad?

- En un toro se puede confundir muchas cosas: la bravura se puede confundir fácilmente con el genio y eso lo convierte en un mal toro, creo que lo más difícil de reunir en un toro es la bravura con nobleza, ritmo, recorrido y profundidad. Para mí eso sería un grandioso toro

- Cierre los ojos por un momento y piense en esa tarde que está por llegar…

- Pues la tarde con la que sueño incluso despierto es la de mi consagración en Madrid, aunque no me gusta hablar de sueños porque los sueños, sueños son. Prefiero hablar de objetivos, sé que con trabajo, lucha, paciencia y aguante lo voy a conseguir. No me importa el precio que tenga que pagar, pues cuando lo consiga habrán merecido la pena todos los sacrificios.

- Que así sea maestro

- Muchas gracias por permitirme expresarme libremente y que la gente me conozca un poquito más. Eternamente agradecido, un fuerte abrazo.

Sigueme en Twitter Sígueme en Twitter @Hector_ReyPrada
Comparte y comenta esta noticia: