- Uno de tus sueños de la temporada pasada era cuajar los toros, ¿ha sido así?
- Cuajar un número alto de toros, no; porque cuajar todos no se puede... Pero un número importante era lo que buscaba y creo que lo he conseguido.
- ¿Con qué tardes o faenas te has quedado con mejor sabor de boca?
- Con muchas tardes. Te diría que Vistalegre, Toledo, Las Matas, Aranjuez, Valencia, Santander, Salamanca, Tarazona de la Mancha, Albacete… No han sido pocas, la verdad.
- Ya veo, casi todas…
Casi todas (risas). Es un número bueno, la verdad. Han sido tardes buenas.
- ¿Y el peor sabor de boca?
- La tarde que más a disgusto he estado en toda la temporada fue en Cuéllar. Una novillada que no fue muy allá, y con la que no estuve muy acoplado.
- Hagamos algo de repaso. ¿Cómo evalúas tu temporada?
- Ha sido una temporada muy positiva. Planteada como de rodaje y sobretodo de coger ya el oficio necesario para tomar la alternativa, y creo que así ha sido. Además, he dejado un ambiente creo que bueno de cara al año que viene.
- Salvo en tres novilladas (Cuéllar, Salamanca y Dax), tocaste pelo en todas las demás. ¿Cuál fue la razón de ello?
- En Cuéllar la novilla no fue buena y yo no me entendí con ella. Como ya te he dicho, no salieron las cosas. En Salamanca pinché el novillo. Fue una tarde de seis novilleros y un novillo cada uno, y el mío lo pinché. Si no, creo que hubiera cortado las dos orejas porque fue una de las tardes importantes para mí de la temporada. Y por último en Dax, el primer novillo tuvo poca fuerza… buena condición pero poca fuerza y no fue un novillo de triunfo por ello. Pero al segundo le hice una faena importante, quizás la espada cayó un poco bajita y aun así me pidieron la oreja, aunque el presidente no me la dio.
- En plazas con mayor relevancia como Salamanca, Santander o Valencia y con un solo novillo, tienes que apostar todo a una carta…
- Se han dado varias tardes las novilladas de seis novilleros. Eso tiene sus cosas buenas y sus cosas malas. Por un lado, hay más variedad y más competencia; pero por otro, tienes sólo una oportunidad de cara a conseguir un triunfo. Si tienes suerte, bien. Si no, lo más seguro es que tus compañeros triunfen y tú no lo consigas. Son tardes que tienes que salir, como en todas, pero en éstas más aún si cabe, desde el primer momento al 100% para no dejarte nada dentro y poder triunfar.
- Por eso, ¿tiene más relevancia torear dos novillos como en Santader?
- No cabe duda. Por ejemplo en Santander fue el primer novillo y le corté una oreja. Yo creo que si es segundo o tercer lugar, que no es abrir plaza, a lo mejor le hubiera cortado las dos. Y en el primero la gente no está metida en la tarde. Me pidieron la segunda oreja también pero no fue mayoría, la verdad. Entonces son circunstancias que se dan que también influyen.
- ¿Y en Valencia?
Yo creo que fue la faena más importante. No quizás la mejor, pero sí la más importante de la temporada. Le corté la oreja al novillo después de pegarle un bajonazo feo y un descabello. Creo que fue una faena que se vivió con intensidad y que llegó mucho al tendido.
- La mayoría de las novilladas que has toreado son de procedencia Domecq y Núñez, ¿crees que es necesario para triunfar matar todo tipo de encaste?
- Para triunfar creo que hay que matar ganaderías que embistan y ganaderías encastadas de todo tipo de encastes.
- Para muchos aficionados, para ser figura del toreo tienes que torear todo tipo de encastes...
Bueno, puede ser ¿no? que haya que matar más encantes. Pero ahora mismo hay más ganaderías procedencia Domecq. Y creo que es porque es la que más regularidad está manteniendo. Porque saltan un buen número de toros encastados y embistiendo que es lo que busca uno y nos permite torear. Los toreros siempre lo que buscamos es el triunfo y salimos con la idea de triunfar. No sólo son buenos los de Domecq ni todas las de Domecq son buenas. Hay otras ganaderías de Núñez, Atanasio, Santa Coloma… que son igual de buenas y te pueden proporcionar el triunfo. Y en todas salen toros buenos y salen toros malos. No conozco ninguna ganadería que no salga ningún toro bueno ni ninguna un toro malo. Lo que pasa que hay ganaderías que son las que están en primera línea, porque son las que mantienen regularidad y mayor cantidad de toros buenos lidian.
- Ha sido una temporada atípica dado que has toreado festejos en solitario, mano a mano, terna e incluso de un solo novillo. La mentalización, ¿es igual para cada uno de ellos?
- La mentalización tiene que ser a diario y continua. Pero no cabe duda que cuando se da la tarde de seis toros la mentalización es distinta. Sabes que tienes que salir de primer momento al 100% pero tienes que saber dosificar el esfuerzo. Si gastas energía en cosas que no debes hacer y no dosificas, no llegas 100% al sexto novillo. Y más un novillero como yo. La preparación es distinta. Uno se mentaliza y se prepara para ello porque sabe que tiene que estar durante dos horas o más sin parar de hacer ejercicio y de torear. Pero de cara a la mentalización, yo creo que no, todas las tardes salimos mentalizados para estar lo mejor posible y triunfar.
- De cara al 2016, ¿cómo afrontas el invierno?
- En el mes de octubre sí que desconecté un poquito… No es que desconectase sino que paré de entrenar y de hacer ejercicio. Para cogerlo luego con más ganas. Un poco de desconexión también viene bien. En noviembre he empezado a entrenar desde el día 1 con la rutina de siempre, por la mañana y por la tarde, físicamente y de salón.
- ¿Debutarás y te despedirás de novillero tanto en Sevilla como en Madrid?
- No sé si será así. Pero creo que sí porque la idea nuestra es esa. Ir a Sevilla y a Madrid antes de tomar la alternativa. Pero también son cosas de la empresa que quiera contar con nosotros.
- ¿Influyó en la decisión de no torear en Sevilla ni en Madrid porque no os llamaron para Castellón ni Valencia?
No, no, para nada. Lo que pasa que para ir a Sevilla y a Madrid son plazas que hay que ir muy preparado por la importancia que tiene el toro y el público. Entonces no puedes ir a ver qué pasa. Tienes que ir a que pase algo, a estar bien y a triunfar. Hay que ir muy seguro. Y creo que este año ya tengo esa seguridad que he ido cogiendo durante esta temporada y espero ir cogiéndola más este invierno para ir lo más preparado posible.
- ¿Cómo valoras que tus apoderados crean que es mejor que no hayas pasado por Las Ventas? ¿Te hubiera gustado torear?
- Por supuesto que me hubiera gustado ir a estas plazas. Pero mis apoderados saben perfectamente lo que hay que hacer en cada momento. Y creo que si han decidido que no vaya a Madrid es por algo y será para bien. Este año, si ellos lo creen oportuno, iremos. Y seguro que iré más preparado que en los años anteriores.
- ¿Seguirás con la Casa Lozano la temporada que viene?
Sí, sí. Por supuesto.
- Sobre la alternativa se están hablando de dónde la tomarás. Te la concederán en 2016, ¿no? ¿Para cuándo sería?
El año que viene, en la temporada 2016, tomaré la alternativa. Tendré 20 años, es una edad buena para tomarla. Creo que mi corta carrera ha ido bien encaminada y dirigida. Todo a su paso y a su tiempo. La idea nuestra es tomarla a lo mejor cuando pase Madrid, pero todavía no sabemos nada. Todavía no hay nada hecho. Cuando salgan los carteles pues ya veremos.
- En entrevistas anteriores se citaba la ciudad francesa de Nimes, si no fuera allí, ¿en qué plaza te gustaría tomarla?
- En Toledo. En verdad me gustaría en Nimes, pero Toledo es otra plaza que me encantaría.
- Mirando el calendario, Pentecostés cae sobre el 13-16 de mayo y el día del Corpus es el 26 de mayo, ¿qué tal si la tomas en San Isidro y así puedes torear en Toledo en el Corpus ya como matador?
- No estaría mal (risas)...
- En cuanto al cartel, te gustaría que fueran dos figuras del toreo. Pero, ¿y la ganadería?
- Me da igual una ganadería que otra. Una ganadería que me pueda permitir el triunfo y que embista.
- Con respecto al vestido de luces para ese día, ¿alguna preferencia?
- Todavía no sé. Me gustaría un blanco que es el tradicional pero todavía no he decidido nada.
- Tú la vas a tomar en breve, pero ¿qué piensas sobre los novilleros que aún no han podido? ¿Deben seguir y luchar por lo que quieren o desistir?
- Cada uno tiene que tener claro lo que quiere hacer y lo que quiere conseguir. Cuando uno lo tiene claro, tiene que dedicarse por completo a ello. Y cuando se da cuenta de lo que quiere y pone todo de su parte, lo consigues quieras que no. Hay gente que le cuesta más y a otras menos pero si todo el mundo es constante y trabajador, creo que lo acaba consiguiendo. Lo más importante es que cada uno tiene que tener claro lo que quiere conseguir, en realidad, no tener dudas.
- ¿Algún gesto o gesta especial para despedirse de novillero?
- No, por ahora no.
- Broche de oro en tu etapa novilleril… Un indulto, ¿te gustaría?
- Sí, no cabe duda. Uno siempre quiere conseguir un indulto y encontrarte con un colaborador que te facilita expresarte y a la vez perdonarle la vida. Pero son cosas que no se pueden buscar, se dan cuando se dan y no sabemos cuándo será.
- Hablábamos antes de sueños. Otro por hacerse realidad sería cruzar el charco. ¿En qué plaza o feria te gustaría estar presente?
- En muchas plazas. No cabe duda que torear en La México y confirmar allí. Pero también hay otras plazas muy buenas e importantes como en Lima, Aguascalientes, Guadalajara…
- Escribo este párrafo extraído del libro “El torero y su sombra” de François Zumbielh sobre Antonio Ordóñez: “Es que yo considero que he sido más importante con el capote que con la muleta… yo he pensado muchas veces que se debería hacer un día, en alguna corrida goyesca, que se toreara un toro sólo con el capote. Después de las banderillas, en vez de coger la muleta y la espada, se coge el capote y se sigue toreando; y cuando se cree que aquello ya es suficiente, se entra a matar con la espada y con el mismo capote. Yo creo que a la gente le gustaría. Y yo podría hacerlo, fíjate”. ¿Te atreverías a recoger el guante?
- Bueno, yo creo que no sería posible porque creo que mucha gente no lo entendería. Y luego los novillos no embisten igual de salida, que tienen fuerza y se desplazan con el capote, que después de recibir el puyazo y después el tercio de banderillas, que a lo mejor el novillo no vale y se queda más corto y hay que empujarle más y con el capote es más difícil. No creo que quedara bien, no sé…, todo sería probar ¿no? (risas). Pero yo creo que bueno no sería.
- Espejos taurinos o referentes…
- Muchos. Me gusta fijarme en muchos toreros. Casi todos, por no decir todos. Donde más se fija uno es en los toreros que están funcionando y en las figuras del toreo. Pero me gustan mucho El Juli, Castella, Talavante, José Tomás, Morante, Manzanares, Ponce, Luque… Todas las figuras que hay ahora. Y anteriores me gusta mucho el Maestro Manzanares padre y Paco Ojeda. Veo vídeos suyos porque se aprenden muchas cosas.
- ¿Te gustan los espejos?
- Me encantan. De hecho, siempre que me visto para torear le pido al mozo de espadas que si hay alguna habitación con un espejo grande para poder verme mientras me visto, que me coja esa porque me gusta mucho mirarme.
- ¿Eres coqueto? ¿Te gusta la moda?
- Me gusta ir bien vestido. La moda me gusta. Me han pedido unos amigos que si podían hacerme unas fotos y yo encantado. Pero de meterme en la moda…, nada de eso.
- Dedicar tu imagen a otra cosa diferente a los toros…
- No. Yo por ahora tengo que estar centrado en el toro que es a lo que me quiero dedicar, 100% al toro. Ya tendré tiempo para dedicarme a otras cosas cuando me retire. Yo ahora no puedo despistarme en nada.
- Decía Manolo Escobar: ¡Viva el vino y las mujeres! ¿Cuáles son tus aficiones?
- El campo me gusta mucho. Montar a caballo, cazar… todo lo que es el campo. Y después estar a gusto con mi gente, con mis amigos y amigas. Soy una persona tranquila, no me gusta el jaleo.
- Si no hubieses sido torero, ¿a qué te hubieras dedicado? ¿Qué te hubiera gustado ser?
- Ni idea porque siempre he querido ser torero.