Por el piton derecho
Vicente Carrillo Cabecera
Entrevistas. Al Natural
Volver

"La obligación del torero es dar siempre la cara"

Una temporada de relanzamiento. Una temporada para recobrar la ilusión, la fuerza y la moral que exige la difícil profesión de matador de toros. Así plantea Rubén Pinar este año, en el que ha vuelto a demostrar su notable corte de torero y el gran nivel que puede dar, sobre todo, con las denominadas ganaderías duras o toristas. De la mano de su apoderado Manuel Amador, el diestro albaceteño quiere ser paciente, pero ambicioso al mismo tiempo. Es consciente de que su momento va a llegar, y que a base de trabajo, constancia y creer en sí mismo, la meta del triunfo se alcanzará. También sabe que con los toros de este corte son con los que se puede mover ahora mismo, y su deseo es consolidarse en ese circuito, triunfar y mirar más allá, pero sin olvidar nunca los orígenes.
Leo Cortijo//Foto: Javier Guijarro

- Vista ya con perspectiva, ¿cómo analiza su tarde en San Isidro con la de Cuadri?

- Personalmente, creo que la tarde fue bastante positiva para mí. Sin ser de orejas ni de triunfo gordo, sí fue reconfortante y de las que más a gusto hemos salido de Las Ventas.

- Dejó lo más importante de esa tarde y Madrid se lo reconoció con dos merecidas ovaciones…

- Llevas razón. El reconocimiento de Madrid con esas dos ovaciones creo que fue bastante justo. Me quedo con esa sensación y con la ganas de volver. Ahora mismo, en la situación que vive el toreo, y yo personalmente, Madrid es fundamental y hasta que llegue el triunfo grande que todos queremos, es bastante positivo sumar como sea para conseguir fuerza y moral para seguir trabajando.

- Si este “tinglado” fuese justo, ¿qué peso debería tener en la temporada lo que consiguió en Madrid?

- Hombre, tampoco soy yo muy específico en ese sentido... Debe valer para que las puertas se queden abiertas para volver a esa plaza. Si se pudiera entrar en un número de plazas que ahora mismo no tengo, me encantaría, claro está. Si te dijese lo contrario te mentiría. Ahora mismo están casi todas las ferias rematadas, pero me gustaría entrar en Francia, por ejemplo. Tampoco te puedo decir una plaza en concreto, porque me gustaría estar en todas, pero como las cosas van despacio, hay que mantener la calma, saber esperar el momento y, sobre todo, hay que seguir con ilusión y moral para que las oportunidades que vayan saliendo, aunque sean pocas, las vayamos aprovechando día a día.

- Hay carteles con las denominadas ganaderías toristas que, sobre todo a final de temporada, todavía están por cerrar. ¿Hay hueco ahí?

- No me gusta decir que tengo que estar aquí o allá porque no es fácil y porque tengo compañeros que han hecho méritos para estar anunciados en las ferias. No soy quién para decir que yo merezco estar y que otro no. Ahora mismo, con ese tipo de corridas y con las que sea, soy capaz de dar la cara y de triunfar. En mi mente, como en la de cualquier otro torero, está la meta de intentar llegar a ser figura del toreo, aunque conseguirlo es muy complicado. Pero hay que intentarlo, porque si no, si que no llegamos a nada.

- Igual que se ha producido una apertura en los carteles de las figuras para hacer sitio a los emergentes, ¿podrían abrirse los carteles con ganaderías toristas?

- Sí, claro. Es una alternativa bastante importante y para el aficionado resultaría muy interesante, creo yo. Mentalizado y preparado para ello estoy, y también para intentar estar a la altura de cada compromiso y si es con estas ganaderías, o con las que vayan saliendo, voy a estar ahí. Con esa intención vamos a todas. En concreto con la de Cuadri en Madrid, sin ser de triunfo gordo, mi lote dio opciones para poder lucir y creo que di la cara. Ahora mismo tengo tres corridas de toros hechas en plazas de tercera con ganaderías muy buenas y hay que aprovecharlas. Y las que vengan en plazas importantes, sean las que sean, hay que aprovecharlas también. La obligación del torero es dar siempre la cara. Si es verdad que se van abriendo huecos, pues mucho mejor para facilitarnos la opción de entrar.

- ¿Hasta qué punto es importante, siguiendo la línea de toreros como Urdiales o Fandiño, por ejemplo, este tipo de ganaderías para llegar arriba?

- Ahora mismo no pienso en ver más allá de lo que somos capaces de ver. Estoy centrado en el día a día. Sería muy bonito triunfar con éstas, luego poder matar las otras y finalmente saber combinarlas. Si es verdad que somos capaces de estar con estas ganaderías y que nos facilitan la gloria, sería de torero el poder combinar y matarlas como han hecho grandes figuras como Manuel Caballero o el mismo Enrique Ponce, por ejemplo, que han matado corridas de esta clase y son espejos donde me miro. Pero bueno, ahora mismo estoy centrado en este camino que se me está abriendo, muy poco a poco, pero creo que puede ser una vía bastante buena y el día de mañana ya veremos. Todo va a ir en medida de lo que vaya siendo capaz de hacer en la plaza.

- Hay confianza total en la figura de su apoderado Manuel Amador, ¿verdad?

- Lo he hablado ya varias veces y así es. Sin haber apoderado antes a nadie, el hecho de que Manuel se interesase por nosotros y quisiera luchar a nuestro lado, me dio mucha moral y mucha fuerza. Y, sobre todo, hacerme ver a mi mismo que podemos salir para adelante, que podemos luchar y que se conseguirá o no, pero que de ilusión, energía y moral estamos rebosantes ahora mismo. Hace falta también la suerte para que las cosas salgan, para que yo pueda triunfar y para que Manuel pueda ejercer su trabajo, dentro de la complicación que hay, con más motivos de cara a los empresarios.

- ¿Cómo afronta lo que está por venir de temporada?

- La primera corrida de toros que tenemos es la de Manzanares y lo demás ya lo vamos viendo (risas). Eso, y el festival del Cotolengo, que siempre es muy especial torearlo. No quiero aventurarme a decir más carteles y que luego no salgan (risas). Vamos paso a paso.

- No lo quiere decir, pero una de esas, casi seguro al 100%, será en su tierra, en Albacete. Una plaza en la que el triunfo sería especial, ¿verdad?

- Está claro que sí. Aparte de ser mi tierra, es una de las ferias más consolidadas de septiembre y de la temporada, y un triunfo en Albacete siempre ha valido. Creo que casi al cien por cien contarán con nosotros y hay que responder con triunfo, porque sin éste no vamos a ningún sitio. Si se dan las cosas como queremos, puede ser un punto importante para el año siguiente.

- Ésa es la clave, que este año signifique un relanzamiento para que la temporada que viene sea más fructífera desde el principio…

- La clave es saber esperar. Mantener la ilusión y mantener la conciencia tranquila de que estás trabajando como debes. Hay que saber esperar el momento. Muchas veces, por querer hacer las cosas antes de tiempo, he cometido muchos errores. Ahora tenemos que tener confianza, saber esperar el momento y atacarlo a la hora de la verdad. Si nos quedamos esperando sentados, morimos sentados. Teniendo confianza e ilusión en uno mismo y con trabajo, las cosas deben salir.

Comparte y comenta esta noticia: