- ¿Cómo puede ser que haya actuado tanto en Francia con corridas toristas y en cambio en España sea tan complicado que le den una oportunidad?
- Porque Francia tiene sentido común y te premian por lo que pasa en la plaza; valoran al torero y a las ganaderías que triunfan, y es que esa es la base fundamental de la Tauromaquia. En España, desgraciadamente, hay otros miles de intereses que priman sobre lo que realmente ocurre en el ruedo.
- ¿Qué hace para no sufrir la situación del sistema?
- Creo mucho en mí, y me tomo muy en serio lo que hago. Desde que tomé la alternativa he dado muchos pasos hacia delante, y he visto un ascenso en mi carrera, que aunque haya sido lento, ha hecho que me pueda sentir realizado día a día.
- Siempre que Alberto Lamelas tiene una oportunidad acaba aprovechándola, pero luego los empresarios parece que no tienen memoria, ¿qué cree que está pasando?
- Mi conciencia está tranquila y en Las Ventas di todo lo que tenía ante una corrida con muchas complicaciones, en la que apenas si me embistieron los dos toros y las posibilidades de triunfar fueron pocas, y eso que di la cara con creces… Sentí en la expresión de los aficionados ganas por volver a verme, y presiento que el público me espera.
- ¿Se siente maltratado por las empresas en España?
- Para estar bien hay que cortar orejas, soy consciente de la dureza del toro y de la profesión, pero también de lo que conlleva las injusticias y los sinsabores… pero no me quejo ni reprocho nada a nadie. La profesión es muy bonita pero también es muy dura.
- Siempre está encasillado con las corridas duras, ¿para cuando una de Juan Pedro o Cuvillo?
- Gracias a las corridas duras hoy estoy hablando contigo y, gracias a esas corridas mi nombre resuena entre los aficionados y, aunque me gustaría poder combinar estas corridas con otras menos duras, no me quejo porque los triunfos con este tipo de corrida tienen mucha importancia. Mi objetivo es que crezca ese hueco que he adquirido a lo largo de mi carrera con las corridas duras, y poder combinar las duras con las demás.
- Ceret, Alés, Aignan… Allí toreó la temporada pasada y ha vuelto ésta (salvo en el caso de Vic, que no pudo recuperarse a tiempo de una cornada). A diferencia de lo que ocurre en España, parece que Francia sí tiene memoria…
- La verdad es que me dolió mucho no poder estar en Vic Fezensac, porque esa plaza me abrió las puertas de Francia con una corrida de Dolores Aguirre en 2014, y si me han repetido ha sido porque he dado la cara durante todas las tardes, aunque soy consciente de que no han sido triunfos rotundos porque es muy difícil, y todos sabemos que hay muy pocas oportunidades de cortarle cuatro orejas y un rabo a un toro de Miura o de Escolar.
- En Francia ha vivido grandes momentos pero también los más duros, sobre todo en Alés, donde sufrió un tremendo percance…
- Fue una cornada bastante fuerte, me seccionó la safena y me partió la femoral, y apenas me podía poner en pie, ya que la sangre corría a borbotones.
- En Mont de Marsan derrochó coraje y valor, una oreja y una voltereta…
- Ese toro me pegó un palizón, cornada en la cara. Después de toda la dureza puedo decir que ha sido el día más emocionante de mi vida. Cómo sería que viví uno de los momentos mas bellos de mi carrera y rompí a llorar durante la vuelta al ruedo, para mí ha sido uno de los momentos más importantes que me ha dado la profesión, y que están por encima de los capítulos mas duros que he podido vivir.
- ¿Cuál ha sido la tarde más completa de la temporada?
- Mont de Marsan fue la tarde mas importante de la temporada, fue una actuación de entrega máxima, pero sobre todo de esfuerzo. Me fui a la puerta de chiqueros y al primero lo pinché, porque si no le hubiera cortado una oreja. Gracias a esa tarde entré en Madrid, en Villacarrillo (Jaén) y en Riaza (Segovia), y luego volví a Mont de Marsan a primeros de octubre donde corté una oreja a un toro de Victorino Martín.
- Aparte de Madrid, donde un triunfo puede cambiarlo todo, de las plazas francesas donde ha hecho el paseíllo, ¿cuál o cuáles cree que han podido marcar la diferencia en su carrera?
- Sin lugar a dudas, Vic-Fezensac ha sido una plaza clave en mi carrera, además ha sido en ese escenario donde he estado delante de uno de los toros mas duros de mi carrera, Cantinillo de Dolores Aguirre, que hizo abrirme las puertas de Francia.
- Este año en su tierra sí que contaron con usted, aunque tuvo que esperar dos años, 731 días exactamente, ¿cómo fue la contratación? ¿y los días previos, tuvo nervios?
- En mi provincia (Jaén) la última corrida que toreé fue en 2013 y en España en septiembre de 2014, en Villarubia de los Ojos (Ciudad Real), por eso cuando en septiembre actué en Villacarrillo (Jaén) tenía que dar un toque de atención después de tanto tiempo sin volver a mi provincia. Siempre tuve claro que tenía que triunfar y las cosas salieron bastante bien. Soy un torero que habla en la plaza. En Riaza (Segovia) a una corrida de José Escolar le corté una oreja y las sensaciones fueron también muy buenas.
- Tras los triunfos de Madrid y de Villacarrillo, ¿cree que 2017 vendrá cargado de un mayor número de actuaciones en España?
- lo estoy haciendo ahora. Las puertas de Madrid las he dejado abiertas, y presiento que en mi tierra van a volver a contar conmigo, tras un año en el que he salido a la plaza a darlo todo.
- Este año toreó la tarde del 25 de septiembre en Las Ventas y dio la cara ante una corrida de Conde de la Maza, ¿qué sensaciones extrae de aquella tarde?
- Las sensaciones fueron un poco agridulces, ya que uno va a Madrid a cambiar su futuro, su vida, y es que todos los toreros que vamos a Madrid tenemos esas ilusiones; y por circunstancias, cuando el triunfo no llega, se te queda una sensación de disgusto, pero hay que tener en cuenta que la corrida no me dio opciones y eso que a los dos toros los toreé bien por derecho y me jugué la vida sin trampa ni cartón. Aunque la pena de esa tarde fue que tras los dos espadazos se me cayeron los dos toros, si los hubiera matado por arriba hubiera sido otra historia y, estoy seguro que habría redondeado la actuación.
- «El mejor guerrero no es el que triunfa, sino el que vuelve sin miedo a la batalla«… ¿le suena esta frase?
- Esa frase resume mi vida, sobre todo el volver sin miedo a la batalla, pero también triunfar aunque con estas corridas no es fácil… pero todo se puede conseguir.
- ¿Con qué sueña la próxima temporada?
- Poco a poco y aunque los pasos están siendo muy lentos, siento que estoy por encima que cuando tomé la alternativa. Indudablemente, me encuentro mejor posicionado que cuando empecé, y eso se traduce en que el trabajo y la constancia son la base para no tirar la toalla. Pero ante todo, sueño con seguir creciendo, estar en boca del aficionado y triunfar las tardes claves, que estoy seguro que las tendré la próxima temporada.