Por el piton derecho
Vicente Carrillo Cabecera
Entrevistas. Al Natural
Volver
«Talavante es el Cristiano Ronaldo del toreo»

«Talavante es el Cristiano Ronaldo del toreo»

Es una de las caras más televisivas del periodismo deportivo de nuestro país, y es que los bombazos informativos de Roberto Gómez Chaves (Trujillo-Cáceres, 1962) van unidos a la idiosincrasia de este cacereño que no deja indiferente a nadie, tanto es así que tiene tantos seguidores como detractores por su carácter arrollador. Sus inicios profesionales en la Cadena Ser junto a sus inseparables Miguel Ángel Moncholi, Carlos Herrera y Antonio Jiménez, solo fueron el prólogo de una carrera que le ha llevado por multitud de medios.

Aunque el deporte rey no es su única afición, y es que no son pocas las veces que se le ve disfrutando en los tendidos de Las Ventas de su otra gran pasión: los toros. Muchas veces, acompañado de amigos como Fabio Capello o Vicente del Bosque. Desde siempre su vida ha estado ligada a la Fiesta, al vivir en una ciudad eminentemente ganadera. Campa a sus anchas en los callejones de media España, tanto en corridas de relumbrón como siguiendo los pasos de la divisa de José Escolar. Entre bambalinas es como mejor se encuentra este cacereño de pro y admirador de Alejandro Talavante, a quien le une una gran amistad.
Alberto Bautista

- ¿Por qué le dio por el fútbol?

- Desde siempre me ha gustado el deporte, y eso que comencé en radio con Los 40 Principales… Mi pasión es el deporte, pero por encima de todo lo que más me gusta es el periodismo.

- ¿Qué fue de aquel joven que recaló en la Cadena Ser a principios de los 80?

- Fue una etapa sensacional, de donde aprendí que el periodismo es un oficio. En mis comienzos en la radio como reportero me ayudó rodearme de grandes profesionales como Miguel Ángel Moncholi, Carlos Herrera, Antonio Jiménez, José Antonio Ovies o José Ramón de la Morena, entre otros. Todos supimos respetar a nuestros maestros. Hoy en día ha cambiado la forma de hacer periodismo, y es que ahora recién licenciados con 24 años quieren presentar un telediario… ¡Y hasta cambiar la sintonía del programa!

- Le critican mucho por sus bombazos televisivos, ¿es partidario de que se hable de usted aunque se mal?

- No tengo Twitter ni Facebook, aunque de vez en cuando leo y escucho los mensajes, y evidentemente sé que hay gente a favor y en contra mía. Ante todo, he de decirte que me gustan las opiniones que están hechas desde el respeto, pero soy consciente de que estamos en un país que insulta mucho. Y es que lo que se podía haber convertido en una red de relaciones como Twitter, se ha convertido en un foco de problemas.

- ¿De dónde viene su afición a los toros?

- Soy animalistam me encantan los animales y por eso defiendo la fiesta de los toros. Desde muy pequeño he vivido en una ciudad eminentemente ganadera. De pequeño quise ser rejoneador por lo que viví en mi casa. Además, me encanta la fiesta y el léxico taurino.

- Le vemos siempre bien rodeado por protagonistas futboleros…

- Siempre es importante estar bien rodeado (risas), y aunque acudo muy poco a los toros, cuando lo hago se genera un revuelo tremendo, y ya parece que voy toda la feria.

- ¿Siempre han estado unidos los toros y el fútbol?

- El mundo del toro y del fútbol siempre han tenido mucha vinculación, y es que toreros como Andrés Vázquez o Antoñete entrenaban con jugadores del Real Madrid. Camacho, Sergio Ramos, Gabi… exactamente igual. Hay muchos aficionados que son futbolistas y también aficionados. Es curioso la afición a los toros de Fabio Capello, por ejemplo, que tras ir a Barcelona a ver una corrida de toros me llamó tras quedarse impresionado, y le puse en contacto con Victorino Martín y con los herederos de Pablo Mayoral. Capello se convirtió en un referente internacional de nuestra Fiesta. Aún hoy me sigue llamando para interesarse por las principales ferias. Aunque en ocasiones, eso sí, se confunde el fútbol con los toros, cuando son cosas totalmente distintas. El mundo del toro ha cometido ese error de querer entremezclar el arte del toreo con el deporte rey, y aunque considero que tanto el torero como el futbolista son héroes, se ha producido un fenómeno gravísimo, y es que cada día hay más gente que vincula todo lo relacionado con la Fiesta de los toros con el maltrato animal. Parece que el aficionado a los toros tiene que ser casposo, antiguo, rancio, pepero... mucha gente está equivocada y asocian al aficionado a un cliché en particular.

- ¿Qué le falta a la Fiesta?

- Al mundo del toro le falta profesionalidad, y eso que la Fiesta está en el mejor momento de su historia, porque nunca habido unas ganaderías tan saneadas como en la actualidad. Hace unos años muchas de ellas estaban enfermas, y ahora por el contrario se estudia la genética con el objetivo de sanear la cabaña brava. La Fiesta necesita que se abra más al aficionado. Necesitamos quitar la sangre, al ser un espectáculo excesivamente sangriento, hecho que produce un rechazo. Se pica mal, y se mata peor, sometiendo al toro a un sufrimiento innecesario como es el descabello. En definitiva, si a la Fiesta se le diera profesionalidad sería una Fiesta mas defendible.

- Como aficionado, ¿es más torista que torerista?

- Es una historia un tanto dispar. El encaste Domecq lo tienen demasiadas ganaderías, por eso valoro otros encastes como el de Albaserrada y ganaderías como la de Escolar o la de Victorino, y es que ante todo me gusta que el toro esté bien presentado.

- ¿Con qué torero se siente más identificado?

- Con Alejandro Talavante. Soy talavantista 100% por su evolución, por su pureza, por su verdad, pero sobre todo por su sensibilidad. También admiro a El Fundi, que a la postre es el que más conozco. Hay toreros que conozco personalmente como José María Manzanares, López Simón, Miguel Abellán, El Cid, Javier Castaño, Sergio Aguilar… pero con el que más me siento identificado es con Alejandro.

- ¿Considera que el mundo de los toros está en declive?

- Los aficionados a los toros se mueven por impulsos y para eso debe estar la Fundación del Toro de Lidia, aunque personalmente no sé muy bien qué función tiene. Creo que debería aportar muchas más ideas, así como reunir a gente joven con el objetivo de que se pueda escuchar a maestros como El Viti, así como a ganaderos y aficionados de toda índole. La fiesta se ha convertido en inmovilista 100%. Por ejemplo, debería haber una asignatura en los colegios que enseñase tauromaquia, sobre todo en algunas comunidades, y es que la fiesta de los toros no solo es una corrida. Se deberían enseñar los valores del mundo del toro, que a la postre son los de la vida.

- ¿Es más difícil salir a hombros de Las Ventas o ganar una Champions?

- Las dos cosas, y es que los toreros tienen mucho mérito por la responsabilidad, la importancia, la exigencia de salir a triunfar, aunque considero que todo es importante en la vida cuando se hace con honestidad. En 2016 en Madrid he visto toreros como Talavante y Garrido, que aunque no salieron por la puerta grande, rozaron la gloria.

- ¿Quién sería el Cristiano Ronaldo del toreo?

- Alejandro Talavante

- ¿Y el Messi?

- (Se lo piensa) José María Manzanares

- Además de Ramos, ¿a qué jugador del Real Madrid le gustan los toros?

- A Diego López, Esteban Granero, Álvaro Morata… Yo he llevado a los toros a David Beckham, Roberto Carlos y hasta Cristiano Ronaldo. También hay jugadores del Atlético de Madrid como Gabi, que recientemente ha comprado dos barreras del tendido 1 de Las Ventas.

- El hecho de tener una gran relación con la familia Escolar, ¿le ha hecho ver los toros desde otro prisma distinto?

- José Escolar es un referente ganadero a la vieja usanza, y es que a sus 80 años monta a caballo estando inmerso en todos los pormenores de la finca haciendo la selección y queriendo preservar todo lo que se realiza en su casa. Tiene amor por sus toros, ¡y encima tiene la suerte de que le salen bravos! Además, tengo una gran relación con El Fundi, de quién me encanta su manera de andar por la vida, la misma que ha tenido en el mundo del toro.

- ¿Pondrá Simón Casas fin a los problemas que asola la Fiesta?

- Simón tiene una tarea muy importante, y aunque es vanguardista y le respalda un buen equipo, tiene que bajar a la arena. Madrid no es Nimes, y de eso tiene que darse cuenta. Ser empresario de Las Ventas es como jugar en la Selección Española.

- ¿Qué medidas tendrá que implantar para que la Fiesta goce de buena salud?

- Tendrá que bajar los precios de las entradas, promocionar una entrada joven, otra de desempleados, así como cuidar a los jubilados, pero sobre todo hacer carteles con interés. Simón debe seguir manteniendo el trapío del toro en Madrid haciendo espectáculos atractivos, pero sobre todo deberá recuperar a los aficionados que se han ido.

- ¿Qué le diría a los antitaurinos?

- No les diría nada, porque tienen su opinión, ¡no se puede intentar que todo el mundo sea taurino! El Papa Francisco dijo hace unos meses una idea fundamental: «Nos preocupamos mas de los animales que de las personas».

Sigueme en Twitter Sígueme en Twitter @alb_bautista
Comparte y comenta esta noticia: