Por el piton derecho
Vicente Carrillo Cabecera
Entrevistas. Al Natural
Volver
«Me faltan muchas cosas por cumplir»

«Me faltan muchas cosas por cumplir»

Sus palabras irradian felicidad, y es que no es para menos por la temporada que Javier Jiménez Avecilla (Espartinas-Sevilla, 1990) ha cosechado pese a cumplir dos años desde que Enrique Ponce le invistiera en la Maestranza. La campaña de 2016 será difícil de olvidar, sobre todo por su salida a hombros de Las Ventas con la corrida de Antonio Bañuelos. Un mes antes ya había dado muestras de lo que era capaz debutando en Pamplona, dejando una tarde de mucha seriedad, y aunque San Fermín echó el capotillo, en el parte facultativo rezaba milagrosamente una fractura vertebral. La oreja de Sevilla en farolillos le dio fuerza para repetir en San Miguel, y sobre todo para encarar una temporada en la que el cetro de la puerta grande de Madrid le posibilitó sustituir a Roca Rey junto a El Juli y Manzanares en San Sebastián de los Reyes en otra tarde de compromiso, que solventó con creces. Madurez, poso y rotundidad dio en Zaragoza en su última actuación de la temporada, y eso que tuvo que pagar un peaje muy caro al recibir tres cornadas. Dio muestra de lo que ha sido durante toda la temporada: todo un descubrimiento.
Alberto Bautista

- Se ha convertido en la revelación de la temporada, ¿si le llegan a decir en marzo que acabaría así se lo habría imaginado?

- La verdad es que no. Aunque me hubiera gustado torear más, ha sido una temporada soñada, en la que he disfrutado tarde tras tarde.

- En Zaragoza terminó la temporada con cornada de dos trayectorias, ¿cómo se está desarrollando la recuperación?

- Ahora mismo me cuesta mucho doblar la rodilla porque de las dos trayectorias, una de ellas me seccionó el vasto interno, y me ha hecho perder musculatura, y apenas puedo correr y no tengo la explosividad que tenía antes del percance, pero espero que pronto pueda estar recuperado.

- El 21 de agosto se consagró en Las Ventas. ¿Qué recuerdos tiene de aquella tarde?

- Ha sido la tarde más importante de mi carrera hasta el momento, porque después de venir dando toques de atención y ver que no llegaba el resultado numérico, abrir la puerta grande de Madrid tras haber cuajado dos toros, en especial el sexto, ha supuesto la recompensa a un gran año. La tarde de Madrid la recuerdo con mucha emoción. Ese día me encontré bien psicológicamente, estuve inspirado y el público disfrutó. Más que la puerta grande, el recuerdo que me queda fue el sentir así al público.

- Tras cortar una oreja al tercero, ver las cualidades del sexto y la conexión con el público, ¿supo que iba a salir en volandas?

- Lo sentí en el ambiente, pero no estaba obsesionado. La verdad es que estaba tranquilo, y es que creo que no es bueno obsesionarse muchas veces, y esa fue una de las virtudes que sentí a cada momento. En el sexto, cuando me fui a por la espada pensé: ¡Si entra, voy a salir por la puerta grande!

- ¿El sueño se hizo realidad con la puerta grande de Madrid?

- Madrid es Madrid. Cuando uno torea de salón o en el campo, siempre se imagina haciendo el toreo en Las Ventas.

- Tras tocar la gloria en Madrid, ¿qué sueños le quedan por cumplir?

- Muchos, porque afortunadamente no he llegado a nada, y es que aun siendo una temporada importante, creo que me faltan muchas cosas por cumplir. El año que viene me gustaría pisar plazas de responsabilidad.

- Once tardes esta temporada y dos muy duras en plazas de primera como Pamplona y Zaragoza. ¿Ha pagado Javier Jiménez un peaje muy caro?

- Creo que ha sido el peaje que todo el mundo paga, porque cuando uno intenta llegar a lo más alto y se entrega, pasan estas cosas. Aunque, personalmente, los percances que he sufrido no me han importado, porque la mente la he tenido siempre puesta en triunfar. En Pamplona me pude quedar parapléjico, pero cuando quieres llegar a lo más alto hay que aceptarlo.

- En Sevilla toreó dos tardes. ¿Qué balance hace de ellas?

- La primera tarde fue importante, porque maté todos los miedos y las presiones que llevaba en mi cabeza. Sevilla me dio mucha confianza sobre todo en la Feria de Abril, con el primer toro de Torrestrella, que aunque desarrolló muy poca fuerza, tuvo calidad. Estoy seguro de que en otra época no hubiera sido capaz de sacar faena, aquella tarde aprendí a estar tranquilo. Mi segunda tarde en San Miguel fue el premio a la temporada.

- En San Sebastián de los Reyes hizo el paseíllo con dos figuras, ¿qué sintió en el patio de caballos?

- ¡Eso sí que fue un sueño, porque con lo difícil que es entrar en los carteles!... Verte con El Juli y Manzanares, que han sido para mí dos referentes, no tiene precio. Tanto la puerta grande de Madrid como el hecho de torear con las figuras han hecho que haya visto cumplido mis sueños.

- Y no se dejó ganar la partida aquella tarde…

- Desde que decidí ser torero tuve claro que lo iba a dar todo por la profesión, y en San Sebastián de los Reyes no iba a ser menos. Fue muy importante porque si no hubiese pasado nada, los aficionados le hubieran quitado mérito a la puerta grande de Madrid.

- Después de la puerta grande en Las Ventas, ¿sonó el teléfono?

- Sonó tarde, aunque creo que siempre he sido muy consecuente con lo que me merezco. Cuando no me merecía nada, no pedía nada; y cuando lo he hecho, no me lo han dado.

- ¿Habla de que le hubiera gustado estar en la Feria de Otoño?

- Sí, porque nunca he rehuido de estar en Madrid, ya fuera un 15 de agosto o un 12 de octubre. Después de la puerta grande merecí algo más.

- A final de la temporada se conoció que Simón Casas se incorporaría a las labores de apoderamiento, ¿qué cree que va a suponer en su carrera?

- Estoy muy ilusionado porque sigue José Luis Peralta, que ha sido una persona clave en mi carrera, tanto a nivel profesional como personal. La unión de Simón Casas me puede aportar mucho, no solo en el ámbito taurino, sino también en el profesional, al tener una visión distinta de lo que es el toro.

- ¿En qué plazas le gustaría verse anunciado la próxima temporada?

- En las que he toreado han sido en las que me han llamado, porque después de la puerta grande de Madrid noté que creció el interés por mí, y de cara al año que viene espero que la temporada se desarrolle de manera distinta a éste. Aunque todavía no hemos hablando de un planteamiento de temporada como tal, me encantaría que las primeras plazas fueran Sevilla y Madrid, entre otras.

- ¿En qué cartel le gustaría estar anunciado?

- Una de las cosas que más me gustaría sería el poder darle la confirmación a mi hermano.

- ¿Cómo lleva la rivalidad con él?

- Muy buena y especial, porque pasamos mucho tiempo juntos. Ante todo somos dos matadores de toros. Por todo lo bueno que le pase yo me alegraré siempre, pero cuando toreamos juntos no nos conocemos.

- ¿Le vamos a poder ver en América este año?

- De momento estaré pendiente de la recuperación, aunque tengo la vista puesta en Venezuela, donde estoy anunciado en una feria que se desarrolla entre los días 26 y 28 de febrero.

- ¿Qué le pide al futuro?

- Seguir creciendo y evolucionando, pero sobre todo seguir siendo feliz con lo que hago.

- ¿Un deseo de cara a la próxima temporada?

- Que terminemos hablando en 2017 por estas mismas fechas. Habrá sido una buena señal.

Sigueme en Twitter Sígueme en Twitter @alb_bautista
Comparte y comenta esta noticia: