André Viard, presidente del Observatorio Nacional de las Culturas Taurinas; Guillaume François, secretario general de la Unión de Villas Taurinas; y Juan Bautista, matador de toros y representante de los profesionales del sector, se han reunido este martes con el grupo de trabajo de la Asamblea Nacional francesa que se encarga de estudiar la evolución de la Tauromaquia en el país galo.
La comitiva se encontró con el ex secretario de estado de Interior y Política Territorial, Alain Marleix, que coordina el grupo de trabajo. Junto a él, dirigentes regionales como Michel Vauzelle y ex ministros como Henri Emmanuelli o Jean-Paul Fournier. También en la cita, el presidente del Consejo General Landés, Benoit Apparu; el senador por la alcaldía de Nimes, Raymond Couderc; el presidente de la Comisión de Exteriores del Senado, Élie Abou; y el eurodiputado, Franck Proust. El plan de promoción que quiere lanzar el Observatorio Nacional de las Culturas Taurinas y la Unión de Villas Taurinas comprende tres ejes de actuación:
1. Defensa jurídica e institucional. Profundización del trabajo de vigilancia jurídica y comunicativa, para seguir a través de un equipo legal todas las menciones sobre la Tauromaquia que puedan constituir una agresión abusiva e incompatible con las leyes. Trabajo de “lobby” con los representantes políticos franceses en las administraciones galas y en el Parlamento Europeo. Acercamiento a sectores como el agroalimentario o la caza, que sufren ataques similares a los que soporta la Tauromaquia por parte de entes animalistas. Coordinación del trabajo de los grupos parlamentarios dedicados a la Tauromaquia, con un contacto permanente con los ministerios involucrados.
2. Estrategia de comunicación a nivel nacional. Planteada como fórmula para explicar los valores de la cultura taurina: ecología, crianza y selección del Toro, ética de la lidia, etc.
3. Transmisión de la Tauromaquia a las nuevas generaciones. Producción de documentales en centros educativos, explicación de la evolución de los ritos taurinos, libre entrada a los menores de 15 años en las plazas mediante un carnet válido en todos los cosos del país…
El plan se financiará de forma 100% privada, sin subvención o apoyo público alguno. Cada entrada a las plazas contará con una aportación de 0,5 euros para este programa. Además, el 1% de la retribución de toreros, ganaderos y empresarios será abonado a la iniciativa. Se controlará el flujo monetario mediante una auditoría profesional e independiente que operará de forma continua.