La serie de documentales del campo bravo “Paisaje Herrado” ha puesto punto y final a una primera temporada triunfal con la emisión del programa de la ganadería de Marqués de Albaserrada. Y lo hizo por todo lo alto, ya no solo por el gran nivel de aceptación entre la audiencia, -como durante todas las emisiones-, sino porque además consiguió ser trending topic en Twitter, siendo uno de los temas de los que más se habló en esta red social.
El canal temático Canal + Toros estrenó “Paisaje Herrado” en el mes de abril del año pasado, y desde el primer día se ha ganado la admiración de buena parte de los aficionados. A través de una serie magnífica de documentales que abren una ventana al mundo de la crianza del toro bravo, el programa ha mostrado, -cada quince días-, las inquietudes y pensamientos de los ganaderos, gracias a unas entrevistas en profundidad en las que los criadores se han expresado abiertamente. Por su lenguaje cinematográfico, su música y sus técnicas de grabación, -sencillamente inmejorables-, el programa ha arrasado en audiencia y ha sido galardonado en Los Ángeles en los Premios de Hollywood Music Media Awards.
Cada nueva entrega de este espacio, -obra de Carmelo López y la productora ‘12Frames’-, se ha situado en unas coordenadas diferentes de las más de quinientas mil hectáreas que componen el campo bravo español. En su estreno, el programa estuvo dedicado a la ganadería gaditana de Fuente Ymbro, y en todo este tiempo han visitado y filmado divisas emblemáticas como Victorino Martín, Baltasar Ibán, Flor de Jara, Cuadri, Miura, Partido de Resina o Victoriano del Río, entre muchas otras. Además, aprovechando esas visitas, han mostrado tentaderos, retientas de vacas, correderos de toros y muchas más experiencias que el aficionado ha podido vivir como nunca antes.
El valor documental y divulgativo de “Paisaje Herrado” es enorme y está fuera de toda duda, pues gracias a éste se puede conocer mejor la historia de cada una de las ganaderías filmadas, así como su encaste y procedencia, su trayectoria, las faenas más importantes que han protagonizado sus toros más célebres… en definitiva, una obra recomendable para cualquier aficionado a la Tauromaquia. Es más, han sido muchos los que han demandado que esta serie de documentales se emitiese en abierto para todo el mundo o bien se comercializase en DVD, pues puede ser la forma perfecta para llegar a posibles nuevos amantes del mundo del toro. Hay que recordar, asimismo, sendas proyecciones públicas de la serie en Córdoba y en Iniesta (Cuenca).