Por el piton derecho
Vicente Carrillo Cabecera
Volver
El lado más personal de Galán, plasmado en un libro
XV fiesta anual Peña Taurina Sergio Galán

El lado más personal de Galán, plasmado en un libro

Leo Cortijo

La finca “La Cervalera” acogió el pasado sábado por la noche la XV fiesta anual de la Peña Taurina de Sergio Galán. Más de 200 personas, entre socios, aficionados y personalidades del mundo del toro venidas de diferentes puntos de España, se dieron cita en Tarancón para este evento, que sirvió, entre otras cosas, para presentar de forma oficial el libro “Sergio Galán, el mundo del toreo a caballo… y yo”, escrito por Rafael García-Saavedra.

Después del cóctel de bienvenida y la posterior cena, tuvo lugar el emotivo acto de presentación de la publicación. En este sentido, la presidenta de la asociación taurina, Eva de la Ossa, agradeció a todos los asistentes su presencia en el acto, así como el trabajo de todos los que, de una forma o de otra, ayudaron para la realización de esta fiesta anual. Seguidamente, la responsable del gabinete de comunicación de Sergio Galán, Ana Romero, dirigió el posterior coloquio que contó con la presencia del propio rejoneador, del autor del libro y de Juan Manuel Sánchez-Morante, miembro de la Academia Latinoamericana de Lengua y Literatura, y autor del prólogo.

Sergio Galán manifestó sentirse muy feliz “por tener unos seguidores tan fieles y tan buenos conmigo”. Para todos, pero especialmente para él, fue una noche muy especial porque “con este libro se recrean momentos muy importantes para mí en mi carrera, que son muy entrañables para recordar”; y además, “porque todo lo escrito ayuda a comprender lo que es el mundo del toreo a caballo empezando de cero, de cómo luché por un sueño y lo he conseguido”.

Por su parte, Rafael García-Saavedra explicó que todo lo que le había pasando desde que escribió el libro “es mucho mas de lo que me podía esperar en un principio, cuando empecé ni siquiera imaginaba que estos folios iban a ser encuadernados, pues yo los estaba escribiendo para disfrute personal únicamente”. En este sentido, jugó un papel fundamental la peña taurina, pues gracias a su empeño la obra ha podido ser editada. Con una fina ironía y con mucho sentido del humor, el autor fue presentando y desgranando los aspectos más importantes de la obra: “el título refleja muy bien lo que contiene, podríamos decir que es como la biografía no autorizada de Sergio Galán, pero no porque él no haya querido que contase algo en concreto, sino porque ni siquiera nos hemos reunido para hablar de lo que tenía que publicar u omitir”. Sinceramente, sentenció, “he escrito lo que me ha salido de los mismísimos bolígrafos”.

Gracias a la buena relación existente entre ellos dos, García-Saavedra ha podido plasmar muchísimos detalles interesantes que sólo él, como primer apoderado y amigo personal del rejoneador, sabe. “Soy consciente de que si esto lo hubiese publicado un mejor escritor, tendría más altura literaria, pero también estoy seguro de que a Sergio le gusta que lo haya escrito yo, porque está escrito con el corazón”. El libro recoge innumerables anécdotas y vivencias personales de los años que compartieron juntos profesionalmente. García-Saavedra fue preguntado al respecto por el mejor momento descrito en el mismo, y reconoció que ese fue la primera vez que Galán salió por la puerta grande de Las Ventas en el año 2003. “Aquello fue algo increíble y muy emotivo”, señaló. Además, habló de algunos de los secretos más íntimos del jinete, y uno de ellos fue que uno de los sitios donde peor lo pasa es en Tarancón, “porque no quiere defraudar en ningún lugar, pero menos ante su público y en su plaza”. Hizo partícipe a todo el mundo con recuerdos y anécdotas curiosas, algunas de ellas tan bien contadas que hicieron aflorar las carcajadas y los aplausos para este peculiar apoderado.

Finalmente, Sánchez-Morate analizó el toreo a caballo de Sergio Galán definiéndolo como sólido, solvente, estético y extremadamente elegante: “torero eminentemente clásico y ajustado a los cánones puros, jamás se adorna de forma espectacular buscando las palmas fáciles y el efectismo”. Además, “se ha forjado como un perfecto conocedor del toro y el caballo, llegando a convertirse en una de las principales figuras del rejoneo. Pasa por un momento profesional y personal muy bueno, porque cada día quiere torear más despacio, de frente, con más verdad y con más pureza”, explicó. Sacó a colación también el gran trabajo que lleva a cabo con su cuadra de caballos, con la que pasa “cientos de horas entrenando, para que cuando se enfrenten al toro en la plaza lo hagan con obediencia, seguridad y solvencia; pues hace que se conviertan en muletas que templan, paran y mandan con pureza y emoción”. Algo que, en su opinión, le ha llevado a salir a hombros nueve veces por la puerta grande de Pamplona y otras cinco por la de Madrid.

A la XV fiesta anual de la Peña Taurina de Sergio Galán, -que se alargó hasta altas horas de la madrugada-, asistieron numerosas personalidades del mundo del toro, y en especial del rejoneo, como los jinetes en activo Ismael Sánchez de Vega y Curro Bedoya, y los retirados Borja Baena y Josechu Pérez de Mendoza, entre otros.

 

Comparte y comenta esta noticia: