El auditorio municipal de Iniesta acogió el pasado sábado las IV Jornadas Taurinas de la localidad conquense, organizadas por la Asociación Cultural “Aficionados del Toro, Villa de Iniesta”. En esta ocasión, el tema central de las mismas fue la importancia de la diversidad de encastes en la fiesta de los toros. Con tres cuartos del aforo cubierto, el ganadero Carlos Aragón Cancela, el banderillero David Adalid y el periodista y escritor Domingo Delgado de la Cámara, no defraudaron a ninguno de los presentes y pusieron sobre la mesa opiniones muy interesantes al respecto.
En este sentido, el titular de la vacada de Flor de Jara comentó que compró una ganadería de Santa Coloma “porque siempre me gustó este encaste”. En su opinión, “es extraordinario, y siempre lo han matado las figuras del toreo porque es una garantía de éxito”; sin embargo, “los años 80 y la tablilla con el peso le hicieron mucho daño”. Además de declararse un férreo creyente de la variedad de encastes en el toro, apuntó que si se respeta a éste, todo es fácil, “pero lo cierto es que hoy en día no se le respeta”. El problema, según él, “es que los toreros no se rozan con casi ninguna ganadería”. Por otro lado, como profesor de la Escuela Taurina de Colmenar Viejo (Madrid), argumentó que tiene “auténticas peleas con los chavales para que maten otras ganaderías que no sean del encaste Domecq. Dicen que las figuras triunfan con el toro de ese encaste, no con ganaderías de encastes minoritarios”. Por tanto, concluyó, “las figuras les están dando un mal ejemplo a los chavales matando siempre lo mismo”.
Por su parte, Domingo Delgado de la Cámara señaló que “el problema de la Fiesta es el aburrimiento que casi siempre genera, por lo que el otro toro, no el del monoencaste, es necesario, ya que se está apostando por el toro fácil”. Es más, añadió, “hoy en día se da la controversia de que hay aficionados que piden el toro duro, pero que luego les gustan los toreros artistas. Es algo incomprensible”. En relación a la figura de José Tomás, De la Cámara dijo que “es un gran torero dentro de la plaza, pero nefasto fuera de ella por su negativa a mostrarse a los medios de comunicación taurinos, por torear tan poco y por haber impuesto el monoencaste”. A su juicio, “José Tomás fue el interruptor a partir del cual todos los toreros sólo quisieron matar Domecq; antes que él las figuras mataban todo tipo de encastes”.
Analizando toreros, este reconocido escritor también tuvo palabras para “El Juli”, y dijo que “tiene poder para ser el más grande, matando de todo y resolviendo, pero no quiere porque quiere ser como José Tomás. Quiere seguir su ejemplo de matar siempre lo mismo”. Aun con todo, Domingo Delgado de la Cámara afirmó no ser detractor del encaste Domecq, sino de la masificación y el monopolio de éste, “que es muy distinto, por lo que pido respeto por los ganaderos de encastes minoritarios”. En este sentido, también destacó que “se ha especulado mucho con su nobleza y ésta se ha convertido en mansedumbre”, y puso como ejemplo la ganadería de Antonio Pérez, que terminó desapareciendo, por lo que advirtió que “cuidado con dulcificar demasiado al toro”.
En otro orden de cosas, también dejó una reflexión muy a tener en cuenta: “El aficionado español tiene como referencia la Fiesta de Francia, mientras que el torero tiene como referencia la Fiesta de México; y de ahí la diferencia y el choque de trenes entre el gusto de la afición y el de los toreros”. Asimismo, ahondó en la necesidad de que las ferias más importantes de la temporada, como Valencia, Sevilla, Madrid, Pamplona, Bilbao y Zaragoza, fueran sorteadas con bombos, uno con las ganaderías que pide el aficionado y otro con los toreros que están en buen momento.
Finalmente, y por su parte, el banderillero David Adalid manifestó que la variedad de encastes es necesaria en la Fiesta, que sus ganaderías predilectas son Miura y Cuadri “porque me lo han dado todo”, que “cuando un torero cuaja un toro de una ganadería dura se siente rotundo” y que “el circuito de las corridas duras es muy respetable porque te juegas la vida a diario”. El que fuera banderillero de la cuadrilla de Javier Castaño fue preguntado por este asunto, y respondió que “respeté su decisión de prescindir de mí, no hubo ningún problema entre ambos y sólo puedo darle las gracias por estos cuatro años. Han sido mi familia y ahora estoy muy ilusionado con Morenito de Aranda”.
Además de éstos, dejó otros titulares muy interesantes, entre los que destacaron los siguientes: “en Francia, el torero que pone al toro en la primera raya y no lo pone de lejos, no vuelve”; “la crítica que más duele es la de los compañeros, mucho más que la de la prensa, y sobre todo si es sin respeto”; “el día más importante de mi vida fue el 1 de junio de 2013 en Madrid con la vuelta al ruedo en la de Cuadri”; “si tuviera que pasar otros 15 años en esas corridas durísimas del valle del terror por llegar a lo que soy ahora, lo volvería a pasar”; y “es difícil poner un buen par de banderillas, pero aún es más difícil echarse la muleta a la mano izquierda y torear puro y bien”.
El presidente del colectivo iniestense, Alberto Núñez, clausuró las jornadas agradeciendo la presencia tanto de ponentes como del público asistente; mientras que el moderador del acto, el periodista Alejandro Martínez, hizo en su discurso inicial una defensa de la Fiesta auténtica y el toro serio e íntegro. Al término de las jornadas, tuvo lugar una cena de hermandad con la presencia de en torno a 70 invitados y con los propios protagonistas.