Por el piton derecho
Vicente Carrillo Cabecera
Volver
Cotización a la baja
Cotización a la baja
Cotización a la baja
Cotización a la baja
Cotización a la baja
Cotización a la baja
Cotización a la baja
Cotización a la baja
Cotización a la baja
Cotización a la baja
Madrid. Crónica 21ª de la Feria de San Isidro

Cotización a la baja

Leo Cortijo

Era una tarde de segundas oportunidades. De tener que cotizar al alza sí o sí de cara a lo que está por venir, y más por lo discreto de lo hecho hasta este momento en San Isidro. Abrió fuego Diego Urdiales, ávido de sumar algo positivo tras dejar sólo detalles en su primera tarde con la de Cuvillo. Pero lo cierto es que naufragó con el mansito geniudo y exigente 4º, que requirió una lidia sobre los pies, más poderosa y con mayor claridad de ideas que la demostrada por el riojano. Todavía le queda una oportunidad con los toros de Adolfo Martín, sobre el papel, más propicios para su concepto. Esa no la debe dejar escapar, si no, cotizará a la baja para lo que le queda de curso. El que no va a tener más opciones en Madrid va a ser Iván Fandiño, tensionado e intranquilo, se ofusca ciegamente por volver a ser el que fue sin pararse a pensar en cómo conseguirlo. Su apuesta para este año en Las Ventas ha sido muy fuerte: tres tardes y una de ellas de extraordinario compromiso. Jugaba a oros, copas y bastos, pero salieron espadas. Muy discreto y decepcionante paso del león de Orduña. Otro valor que tras lo visto, puede cotizar a la baja en los meses venideros. Ambos toreros tienen una cosa en común, y es que el aficionado los está esperando y desea disfrutar la mejor versión de ambos. El que no va a cotizar ni al alza ni a la baja es El Fandi, que tiene como bróker a un intermediario que sabe cómo colocar bien su producto a plazo fijo. Si no fuera por eso y sí por lo ganado en el ruedo, otro gallo le cantaría al granadino, cuya versión más vulgar y ventajista dejó escapar al gran Vampirito de Victoriano del Río, que lidió un encierro que tuvo un poquito de todo (feo y desigual), hasta dos toros con los seis años a las puertas. Hay que ver…

La salida del feo Descreído fue muy fría, y luego se durmió en el peto del caballo montado por Óscar Bernal dejándose pegar. Diego Urdiales comenzó doblándose con el animal de Toros de Cortés, -segundo hierro de la casa-, para sacárselo a los medios y dejar una labor marcada por la nula comunión entre ambos contrincantes. El riojano porfió por ambos pitones intentando sacar algo positivo del descastado y reservón burel, pero no consiguió más que aburrir sin terminar de decir nada. El serio y arremangado Casero protagonizó un tercio de varas sin chicha ni limoná antes de pegarle una cornada al tercero de El Fandi, Domingo Valencia. Tal y como ocurrió en su primero, el torero de Arnedo no se acopló en ningún momento a la exigente y geniuda embestida de su mansito oponente, que se hizo el dueño y señor en el último tercio. El de la vacada madrileña pidió una lidia más poderosa y tenaz para ser domeñado, pero el coleta no se la ofreció. Y así, en un querer y no poder, transcurrió el discreto parlamento de Urdiales, que pasaportó con una buena estocada al segundo intento.

Con una larga cambiada de rodillas recibió El Fandi a Vampirito, al que luego lanceó por verónicas sin demasiada vistosidad y quitó por chicuelinas. Tras rehiletear a su peculiar manera, siendo el segundo el mejor (y único) cuadrado, brindó al público para iniciar de rodillas en los medios. El de Victoriano fue un dechado de calidad en el último tercio y embistió de ensueño como para formar un lío gordo en Madrid. Sin embargo, tuvo la mala suerte de encontrarse delante al granadino, que es todo vulgaridad y ventajismo con la muleta. Su labor pegapasista careció del más mínimo contenido ni emoción, para cabreo de un público que veía como se escapa una oportunidad importante. Una pena tremenda, sin paliativos. Como el conjunto general de sus hermanos, el 5º Impuesto se dejó pegar sin mayor fuste en la jurisdicción del varilarguero. Los tendidos se dividieron en los garapullos de Fandila, protestados por aquellos que ven las ventajas que se toma y jaleados por los que prefieren el efectismo de su concepto. La bronca del respetable fue a más cuando vio que el granadino acudió al olivo para tomar el estoque de verdad a las primeras de cambio y dar puerta a un toro con el que no apostó. Viendo que este encastado y exigente le podía poner en complicaciones y que exigía una lidia muy distinta a la que él puede dar, optó por el camino fácil de la abreviación. Y chimpún.

El ofensivo y bonito Celoso tomó con codicia el percal de Iván Fandiño antes de cumplir sin más en varas y del frustrado quite por delantales de Urdiales. Tras el buen papel en banderillas de dos buenos toreros de plata como son Jesús Arruga y Miguel Martín, el de Orduña comenzó de forma espectacular con un farol de rodillas pegado a las tablas. En los primeros compases ahogó al animal echándose demasiado encima, algo que corrigió con posterioridad dando distancia en lo dispuesto a izquierdas y derechas, pero que resultó afeado y sin eco arriba por algunos enganchones y por la poquita transmisión del toro. El trasteo de Fandiño, al que se le notó tensionado y encorsetado, no rompió la línea monótona que le caracterizó y quedó en tierra de nadie. Lo mejor, de largo y como es habitual en él, la estocada. El blando Jungla que cerró festejo no dio sangre ni para un chupito en el caballo, con dos varas solo señaladas en un tercio al borde de la extinción. Cambiados por la espalada para iniciar labor después de brindar al respetable, pero ésta no levantó el vuelo básicamente porque el vasco no se acopló y todo lo que intentó fue atropellado, sin lucimiento y ningún peso ante el descastado y reservón animal de Victoriano del Río.

 

  • Madrid. Plaza de toros de Las Ventas. 21ª de la Feria de San Isidro. Más de tres cuartos de plaza (22.107 espectadores) en tarde soleada y muy calurosa. Se han lidiado cinco toros de Victoriano del Río y uno más de Toros de Cortés (1º), desigualmente presentados. Descastados, deslucidos y reservones 1º, 3º y 6º; encastado con gran calidad en la muleta el 2º; manso geniudo y exigente el 4º; y encastado y exigente el 5º.
  • Diego Urdiales (pizarra y oro): silencio y silencio tras aviso.
  • El Fandi (pizarra y oro): leves pitos y pitos.
  • Iván Fandiño (espuma de mar y oro): división de opiniones y silencio.
  • Jesús Arruga y Miguel Martín saludaron una ovación desde el burladero tras parear al 3º.

Parte médico de Domingo Valencia: Herida por asta de toro en tercio medio cara externa del muslo derecho con dos trayectorias, una ascendente de 20 centímetros que produce destrozos en músculo tensor de la fascia lata y en vasto externo alcanzando trocánter mayor; y otra trayectoria ascendente de 25 centímetros hacia adentro que produce destrozos en recto anterior y músculo crural, alcanza fémur y contusiona paquete vásculo-nervioso femoral. Contusión en primer dedo de la mano derecha con posible lesión en articulación metacarpofalángica. Pendiente de estudio radiológico. Tras ser intervenido en la enfermería de la plaza es trasladado al Hospital San Francisco de Asís. Pronóstico grave que le impide continuar la lidia. Fdo. Dr. García Padrós.

 

Comparte y comenta esta noticia: