Por el piton derecho
Vicente Carrillo Cabecera
Volver
Rafael Rubio Luján, matador de toros
Rafael Rubio Luján, matador de toros
Rafael Rubio Luján, matador de toros
Rafael Rubio Luján, matador de toros
Rafael Rubio Luján, matador de toros
Rafael Rubio Luján, matador de toros
Rafael Rubio Luján, matador de toros
Rafael Rubio Luján, matador de toros
Rafael Rubio Luján, matador de toros
Rafael Rubio Luján, matador de toros
Rafael Rubio Luján, matador de toros
Rafael Rubio Luján, matador de toros
Rafael Rubio Luján, matador de toros
Rafael Rubio Luján, matador de toros
Rafael Rubio Luján, matador de toros
Rafael Rubio Luján, matador de toros
Rafael Rubio Luján, matador de toros
Crónica Zaragoza. 6ª de la Feria del Pilar

Rafael Rubio Luján, matador de toros

Antonio Martínez

Encierro de albaserradas, encierro que a priori interesa al aficionado. Después lo que sale por toriles hace que se confirme el interés despertado o no. La corrida fue mala, mansa en su comportamiento en el caballo y descastada en líneas generales. De lámina tampoco fue bonita. Pero fue interesante, repito que no buena para el aficionado, que al final es el que sustenta la Fiesta. Rafaelillo estuvo hecho un titán con su segundo toro. Torres dejó los mejores naturales de la tarde y de Paulita destacar su empaque. Toreros de la tierra, toreros queridos en esta plaza. Por cierto, lo más bonito de la tarde, el pasodoble Sierra de Luna cantado de fondo por toda la plaza. Ya saben: el Ebro guarda silencio al pasar por el Pilar.

El primero de la tarde fue una borrica mansa. Tolón, tolón. Se colaba por el izquierdo, y Rafaelillo lo hizo peor. Mal colocado, acabó por los aires y con una costilla rota. Con la derecha embebió la tontorrona embestida del animal con torería y verticalidad, como es el toreo. El animal tuvo un peligro sordo y el murciano, experto en estas lides, estuvo lidiador, poderoso. Madroño hizo cuarto. Tres varas sin emplearse, dos de ellas en la misma yema recetadas por Esquivel. Con una lidia que no fue la mejor y cortando en banderillas, comenzó Rafaelillo macheteándolo, sacándoselo al tercio con la muleta a ras de suelo. Tras intentar el toreo fundamental, de nuevo se metió doblándose al costillar del animal. Lidia antigua, sobre las piernas. El toro cazaba moscas y acabó con Rafael de nuevo por los aires en una voltereta aún más fea que la anterior. Sin chaquetilla y sin chaleco se fue a la guerra. Y allí nadie le supera. Media estocada arriba le valió una oreja sudada, de oro. Este año sí: Rafael Rubio Luján, Matador de Toros.

Ricardo Torres dejó lo más artístico de la tarde al natural en su primer toro, que anteriormente fue banderilleado de abajo arriba y exponiendo por Juan Leal, que dejó el par de la feria. El torero que nos enseñó a Lagarto de Cebada en Arles se va a hacer un pedazo de banderillero. El animal exigía llevarlo tapado, con temple, y Ricardo lo hizo. Naturales templados en los medios que hicieron que el público le jaleara. Quizá le faltó apretar al final de faena, pero con tan pocas corridas cada año es fácil decirlo y muy difícil hacerlo. El punto negro fue la espada, que viajó a los blandos. El quinto fue otra prenda en banderillas, quedándose en el capote de Leal, aunque galopaba cuando lo citaban con los garapullos. Ya en el recibo quedaba en los tobillos del matador, cosa que no es rara en este encaste. Y rompió en la muleta a embestir sin clase y sin entrega. Profesional ante un toro que tampoco dijo mucho y esta vez sí, con una espada certera.

Paulita se jugaba mucho tras una temporada de altibajos. Salió arreando con el capote en su primer toro, tercero de la tarde. Una primera vara romaneando hizo parecer que el toro podía ser bravo. Pero no. El toro era brusco, encastadito, con emoción. Exigía un inicio por bajo y Paulita no terminó de poderle. Comenzó a colarse por los dos pitones y entonces el torero sí lo macheteó de verdad. En el toro de la jota se vivió uno de los momentos más emocionantes de la feria. Durante la faena de Paulita, de fondo se escuchó Sierra de Luna, uno de los himnos oficiosos de mi tierra. Precioso. El Ebro guarda silencio... Y pareció motivarle al de Alagón, al que en esta plaza se le quiere porque tiene un buen corte de torero. Faena desarrollada en el tercio. Con la izquierda lo llevó componiendo la figura. Atacó al animal y el animal respondió brusco, pero respondió al fin y al cabo. Cuando se sintió podido se tambaleó de enfermo. Parecía que se iba a echar. Y ahí acabó la faena. Una espada rasera y algo tendida fue acompañada con el verduguillo.

Y así acabó la tarde. Por la noche, lleno absoluto en roscaderos. Zaragoza, única plaza capaz de llenarse cuatro veces en un día. Como para desprestigiar a los festejos populares.

 

  • Zaragoza. Plaza de toros de la Misericordia. 6ª de la Feria del Pilar. Con algo más de media plaza en los tendidos, se ha lidiado seis toros de Adolfo Martín, desiguales de hechuras, mansos y descastados en general, algunos con complicaciones.
  • Rafaelillo: ovación con saludos y oreja.
  • Ricardo Torres: silencio y ovación con saludos.
  • Paulita: palmas y ovación con saludos.

Parte médico de Rafaelillo: Fractura costal en hemitorax izquierdo. Varetazo en muslo izquierdo. Pendiente de diagnóstico por la imagen. Pronóstico reservado que no le impide continuar la lidia. Hematoma en región pretibial derecho. Pendiente de diagnóstico por la imagen.

VÍDEO RESUMEN de la 6ª de la Feria del Pilar

Sigueme en Twitter Sígueme en Twitter @AMdelaOrden
Comparte y comenta esta noticia: