Por el piton derecho
Vicente Carrillo Cabecera
Volver
Por unos perdemos todos
Por unos perdemos todos
Por unos perdemos todos
Por unos perdemos todos
Por unos perdemos todos
Por unos perdemos todos
Por unos perdemos todos
Por unos perdemos todos
Por unos perdemos todos
Por unos perdemos todos
Por unos perdemos todos
Por unos perdemos todos
México D.F. 13ª corrida de la Temporada Grande

Por unos perdemos todos

José AgTa

Sería un error no comenzar esta crónica hablando del único protagonista del festejo del día de ayer en la plaza México: Juan Pablo Sánchez. Siempre he sostenido que este torero hidrocálido debería ser uno de los mejores de nuestros tiempos en este país. Tiene grandes cualidades que muy pocos en este difícil medio las pueden poseer: Una afición inquebrantable, sentido de las distancias, alta capacidad de pensar en la cara de los toros, gran valor y extraordinario temple. ¿Por qué no ha llegado a serlo?, son muchas las respuestas y circunstancias que no le han dejado, algunas quedan a criterio y juicio del aficionado; otras, de las relaciones profesionales y conclusiones mismas del matador; y, otras más, a cuestión del tiempo. Pero, entre una de ellas, es no haberse topado hasta el momento con toros que exhiban todos sus atributos como torero en el ruedo; vamos, que se acoplen a su tauromaquia; verdaderos toros bravos que hagan exponer toda su esencia al de a pie y permitan a la afición paladear lo que es el auténtico toreo bueno, lleno de arte y despaciosidad. Vaya crisis de la mayoría de la ganadería mexicana en este sentido.

El encierro enviado el día de ayer por el “Chino” Gómez, terciado en presentación, ha carecido de ese fondo de bravura que permitan a los bureles irse para arriba durante las faenas  y haciendo que, por consecuente, éstas no lleguen a la altura que deberían alcanzar. Es ahí cuando por unos perdemos todos y si a eso le agregamos las “ayudas” enviadas por el palco de la autoridad al otorgar premios innecesarios, es cuando todo se termina viniendo al pozo. No es forzoso el que se tenga que terminar dando retazos, por parte del juez, cuando se pueden otorgar auténticos premios; en ocasiones se cree que se beneficia pero no termina siendo así. No estaría mal no descartar que para el cartel del 21 de febrero, en donde están anunciados Hermoso de Mendoza y Ponce y en el que quedan dos puestos, pudieran completarlo Juan Pablo Sánchez y, ¿por qué no?, Fermín Rivera, dos toreros caracterizados por la clase que le imprimen a su toreo. Juan Pablo Sánchez, quien en su pasada actuación había cortado una oreja, se presentó junto con Arturo Macías y Alejandro Talavante. Los tres saludaron al tercio después del paseíllo.

Arturo Macías abrió plaza con Calador al recibirlo de rodillas en los medios del ruedo. El primer farol no fue aseado, da otros dos en los mismos terrenos y remata soltando una punta del capote. No hay más toreo de capa y al no colocar al toro en el caballo, el tercio de varas se volvió una auténtica capea. El puyazo fue breve y sin recargar mucho. El torero hidrocálido intenta un quite mezclado: chicuelina, caleserina y un remate algo atropellado. El segundo tercio fue discreto para que el de a pie iniciara con la muleta rodilla en tierra. Se presenta el viento. Da una tanda por el pitón derecho ante una embestida tarda. Consigue más pases dejándole la muleta en la cara al burel, por el izquierdo muestra el astado su embestida pastueña. El de a pie acorta distancias de más, mostrando voluntad, pero estando encima y buscando hacer faena a lo que ya era una imposibilidad. Termina su labor con manoletinas de rodillas que no son del agrado del público y quienes terminaron por recriminárselo. Problemas con la espada y el descabello, dos avisos y abucheo fueron el resultado de su primera actuación. En su segunda ocurrió lo mismo. Inició con algunos lances con el capote a Mal Fajao, el puyazo es breve. En el primer par del segundo tercio acusa el burel su debilidad, se lastimó la mano derecha. Hubo algunos derechazos con la muleta no malos. No habría nada más ante las condiciones del astado. La faena se vino a menos. La gente se vuelve a meter con el torero. Nuevamente presenta dificultades con los aceros y volvió a recibir dos avisos y abucheo. Mala tarde para Macías.

Alejandro Talavante se enfrentó a Vencedor, astado mal presentado y con protestas de los asistentes que no terminan por surtir efecto y no se devuelve, la labor con el capote al principio no fue tomada en cuenta. Después de puyazo realizó quite por verónicas y remate con el reverso de la capa. En el último tercio inicia doblándose templadamente con el astado. Enseguida cambia la muleta al lado natural donde saca algunos pases. Acorta distancias por el pitón derecho. Hubo un desplante aventando la muleta. Finaliza con cuatro pinchazos, tres cuartos de acero en el quinto viaje, un descabello y escuchó un aviso. Ante el quinto, Capitán, que a su salida le hizo un extraño “enfrenón” en el primer capotazo, le dio algunos lances, verónicas y dos medios sin tener mucha repercusión en los tendidos. Buena colocación deja Alfredo Ruiz de su vara sin hacer esos tan comunes “mete y saca” en un solo viaje. El torero extremeño, en el tercer tercio, empieza su labor por el derecho sin conseguir nada, por el izquierdo embiste con la cabeza a media altura. No sucede nada importante y se retira en silencio tras haber dejado media estocada y un descabello. Actuación sin relevancia la de Talavante en pocas palabras.

Juan Pablo Sánchez recibió en el tercero de la tarde a Don Beto al que, después de algunos capotazos para fijar al toro y tras soplar el viento, decide atinadamente bregarlo hacia los medios para rematar con una revolera. El puyazo y segundo tercio son breves. Con la muleta consigue una tanda corta por el derecho. Ya en los medios liga la segunda  con muletazos de muy buena factura, con ese sello característico del temple. La tercera no lo es tanto como la anterior y el toro se cae acusando debilidad. Cambia la muleta de mano para sacarle buenos naturales al de Campo Real y así rematar con un soberbio pase de pecho, despacio, largo y bien llevado. Se quita las zapatillas. Le falta recorrido al toro, situación que el de Aguascalientes entiende. Le pegó algunos buenos muletazos más, una dosantina algo atropellada, pero en términos generales ha estado bien el de a pie. Despachó al socio de estocada entera y colocación algo trasera. Corta la primera oreja de la tarde. Su segundo astado, Periquito, acusa debilidad desde un inicio, situación que obliga al torero a volverlo a bregar hasta los medios. El puyazo se da sin empujar mucho y el burel perdió las manos. En el segundo tercio Gustavo Campos dejó dos buenos pares lo que lo hacen merecedor de salir a saludar al tercio. Tras brindar al público, Sánchez empieza llevando al toro para colocarlo y darle una primer tanda por el pitón derecho. El astado pierde constantemente las manos. De lo mejor de esta segunda actuación fueron esos toreros doblones para acomodar al toro para la muerte. El torero deja una estocada entera y ligeramente caída de efectos fulminantes. Ligera petición de algunos y el juez otorga erróneamente la oreja que terminó siendo protestada. Una lástima fue no habérsele podido ver a Juan Pablo Sánchez completamente con el capote tras las condiciones de salida de  su lote, pues de algunos meses a la fecha se le ha notado un cambio para bien como torero, incluyendo en el primer tercio. Ojalá no decaiga y siga por esa misma línea que podría dar importantes resultados.

Durante la mañana de ayer se supo que falleció Don Alejandro Arena Torres Landa, ganadero de Villa Carmela, a la edad de 84 años tras un accidente en la ganadería al ser embestido por un toro. Un error, como otros tantos por parte de la autoridad, no haber hecho mención y habérsele guardado un minuto de silencio a su memoria.

 

  • México D.F. Plaza de Toros México. 13ª corrida de la Temporada Grande. Aproximadamente un cuarto de entrada en tarde fría y con viento por momentos. Seis toros de Campo Real, terciados en presentación y en términos generales descastados, débiles y con poco recorrido.
  • Arturo Macías (azul turquesa y oro): silencio tras dos avisos y pitos tras dos avisos.
  • Alejandro Talavante (gris y plata): silencio tras aviso y silencio.
  • Juan Pablo Sánchez (nazareno y oro): oreja y oreja con protestas.
  • Saludó Gustavo Campos, en el último de la tarde, tras dejar dos buenos pares de banderillas y recibió ovación Alfredo Ruiz después de la vara al quinto.
Sigueme en Twitter Sígueme en Twitter @Jose_AguiTal
Comparte y comenta esta noticia: