Frustrante inicio tuvo este Serial Taurino de la Feria Nacional de San Marcos en su edición 2016. La ganadería de Bernaldo de Quirós se encargó en gran parte de que así sucediera. Es bien sabido por la afición que el titular de esta ganadería, el matador de toros en retiro Javier Bernaldo, se ha encargado de hacer un toro muy a modo de los toreros; sin embargo, al agregar los ingredientes a esa receta, parece que cada vez más se ha encargado de echarle poco del principal: la bravura. Es común que lo que sale de este hierro por la puerta de toriles, ni siquiera todos toros en la extensión de la palabra pues también el trapío en ya reiteradas ocasiones se ha olvidado, producen en varias personas aburrimiento, desmotivación y hay quienes hasta dejan de acudir a la plaza con tal de no pasar un mal rato.
Aún así, ha sido una verdadera pena que el día de ayer todos al salir del coso hayan sido perjudicados por situaciones como éstas, desde toreros hasta el público en general. ¿Qué fue lo rescatable de la tarde?, digamos que poco, relativamente nada.
Ojalá que quienes llevan la carrera de Diego Urdiales sean conscientes que para que vuelva a salir un toro como Personaje de Bernaldo de Quirós –lidiado por este torero el pasado 15 de noviembre en la México– habrá que ver como sin…cuenta malos que lo único que dejan es fastidio entre la afición asistente y, por lo tanto, no conviene volver a programar al coleta riojano con encierros como éste. La expectación que había por verle en Aguascalientes se fue literalmente al pozo.
Diego Urdiales abrió plaza con Campasolo dándole algunos lances con el capote hasta bregarlo para sacarlo a los medios y rematar con media. El puyazo al burel fue arriba y breve del que salió perdiendo las manos. La condición de Campasolo no permitió ejecutar un lucido segundo tercio a las cuadrillas. Con la muleta, el torero originario de Arnedo, inició en la zona del tercio para inmediatamente intentar ligar el toreo en redondo. El viento molestó durante su faena. El de Bernaldo de Quirós para entonces ya era demasiado deslucido, descastado y débil, incluso reculaba al momento del cite. Hubo algunas cosas interesantes por el pitón izquierdo cuando decidió atacar al astado saliéndole adelante en cada pase. Pinchazo y estocada entera de buena colocación fueron suficientes para que se retirara entre palmas.
Con su segundo Campero hubo algunos buenos detalles en las verónicas de Diego. El puyazo también fue arriba y breve. El segundo tercio fue disparejo en colocación. Inició su faena de muleta con pases de tanteo por alto para acomodarse inmediatamente en el tercio e intentar ligar por el derecho. La embestida deslucida empañó las esperanzas de verle una buena tanda completa a Urdiales. Hubo unos cuantos enganchones. Por el izquierdo la situación fue igual. Alargó de faena innecesariamente. El pinchazo fue hondo, desgraciadamente la autoridad pasó por alto la ayuda que el subalterno de confianza del torero riojano hizo al meter más la espada cuando “discretamente” pasaba el capote por encima de éste dentro de las vueltas de la labor de enterramiento, termino siendo más de media. Un aviso y pitos en el arrastre fueron el epílogo de la actuación de quien fuera ayer el primer espada.
Arturo Macías “El Cejas” le dio la bienvenida a Cumplido con una larga cambiada de rodillas. Lances con el capote, tafallera y gaoneras fueron parte del primer tercio ante la condición de falta de fuerza que acusó desde un inicio el de Bernaldo de Quirós. El puyazo fue breve. El quite volvió a ser por gaoneras. Después del segundo tercio el brindis fue al público. Inició con la muleta con un cambiado por la espalda, vitolina y variedad hubo desde su primera tanda. El viento estuvo otra vez presente. Pareció tener calidad en la embestida la cual aprovechó “El Cejas” por el pitón derecho. No todos sus muletazos fueron limpios. Por el izquierdo, las corrientes de aire y el sitio no fueron sus mejores aliados. Recurrió al molinete de rodillas para buscar subirle una raya de intensidad a la faena que por momentos se le venía abajo. Realizó un toreo que recayó en la espectacularidad. Dos volteretas, bernadinas sin ayudado, tres pinchazos, estocada que cala al astado y un aviso fueron características de como terminó Macías su primera actuación.
Con el quinto de la tarde, Amuleto, el recibimiento fue con una chicuelina pegado a tablas y lances con el capote con poco calado en el tendido. El puyazo fue trasero. Brindó la muerte del socio en un acto emotivo al matador de toros en retiro Luis Fernando Sánchez y a su hermano Juan Carlos Sánchez. El inicio del último tercio fue de rodillas. Sonó la música innecesariamente. El astado fue manso y deslucido. Ante tal circunstancia, y como muestra de voluntad, no le quedó al “Cejas” más que buscar el toreo espectacular. Hubo desplante que no agradó en los tendidos y provocó reproche de algunos sectores de éstos. Pinchazo, por segunda vez en la tarde otra estocada que caló al burel y un descabello fueron suficientes para haber pasaportado al socio y haberse retirado entre división de opiniones.
Fermín Espinosa lidió al castaño Pardito. En el primer tercio hubo algunos verónicas, un puyazo trasero y un derribo que al no poder levantar al caballo aquello se convirtió en un verdadero relajo. La colocación de los palos fue buena en el segundo tercio. Brindó al público. Inició con la muleta con pases de tanteo. La distancia adecuada no la encontró tan fácilmente. El burel fue rajado y salía con la cabeza arriba. No hubo acoplamiento como tal; solo simples pase que un sector del público lo percibió así y recriminó. Después de haber dejado una estocada entera se retiró entre división de opiniones.
El último de la tarde fue Curioso al que Fermín recibió con larga cambiada de rodillas y algunos lances con el capote sin mucha relevancia. El puyazo fue contrario. El inicio con la muleta fue por el pitón derecho. El astado fue soso, deslucido, sin transmisión. El torero intentó estar. Se percibió mayor exigencia hacia este coleta por parte del público. Finalizó su actuación con pinchazo arriba y estocada ligeramente caída.
Pasa algo curioso con Fermín Espinosa: Su carrera al parecer no va por el camino correcto (desde un principio ciertamente no fue así; por ejemplo, al no lidiar novilladas en México más que puras corridas mixtas). Goza, afortunadamente para él y desafortunadamente para otros, de privilegios que ciertamente lo ponen en desventaja con gran parte de sus compañeros (fechas, ganaderías “fáciles”, carteles, etc.). Sin embargo, todo ello parece no surtir efectos en su carrera (para prueba está la pasada Temporada Grande) y la gente ya no se traga cualquier cuento; tal vez de ahí que su exigencia sea cada vez mayor hacia él. Seré reiterativo; pero, ojalá que por todas esas circunstancias no se pierda a alguien en quien si se cree (o creía) que puede llegar lejos.
Para el próximo viernes 22 se anuncia un interesante cartel al ver anunciados juntos a Juan Pablo Sánchez y Andrés Roca Rey, completando el cartel Diego Silveti y un encierro de San Miguel de Mimiahuapam. Se antoja un necesario repunte del serial taurino sanmarqueño después del mal trago del primer festejo.