Por el piton derecho
Vicente Carrillo Cabecera
Volver
'Oreja de Oro' para Gerardo Adame
Aguascalientes (México). 6ª de feria

'Oreja de Oro' para Gerardo Adame

José Aguilera

Ayer tenía que ocurrir algo importante. Por la mañana, en la misa de exequias del ya desaparecido aficionado Fidel Vázquez, discreto y conocedor del tema, pues sus dos grandes pasiones eran las carreras de autos y los toros; su hijo, el mismo sacerdote que ofició la misa para su padre, aprovechó para decir en la homilía algo que ponía los sentimientos a flor de piel de todos los presentes: “…Gracias papá por haberte acompañado a tú última corrida de toros en noviembre del año pasado en la Plaza México…”. Más tarde, su otro hijo, confirmó que, aún enfermo, éste lo había alcanzado a llevar a que cumpliera su sueño de conocer el coso más grande del mundo.

¡Así es la Fiesta de los Toros!, une familias, crea sueños y, aunque a veces hay falsas ilusiones, siempre en esencia busca provocar emociones que llegan hasta lo más profundo de cada ser… ¡Arte para el alma!

Por la tarde, ya instalados en la Monumental de Aguascalientes, ante una mala entrada, siete sueños partieron plaza; siete astados hicieron que estos se convirtieran en realidades; hubo más de alguna falsa ilusión; pero, al final, solo uno se pudo cumplir por completo: el de Gerardo Adame.

Había algo de expectación, derivado de la constante ausencia de la presencia del toro bravo en varias de las plazas mexicanas, por ver el encierro de Enrique Fraga, antes Eduardo Funtanet. Quien por el hecho de tener encaste español (predominante del de Parladé) haría posible que se vieran salir animales con más trapío por la puerta de toriles. La realidad es que no fue así del todo; salvo por el primero que era cornalón –los aficionados de más experiencia dirán si ha sido el de más pitones que ha salido en la historia de este coso-, el cuarto que fue el más bonito y el más hecho, sexto y séptimo; en general la corrida fue de hechuras dispareja. Al final, lo importante fue que de un modo u otro salió el toro y éste, no cabe duda, pone a cada quien en su lugar.

Víctor Mora abrió plaza con Duende, que recibió palmas a su salida, y al que le dio algunos lances con el capote. El puyazo fue ligero en el que incluso dobló las cuatro patas. En el quite por navarras el toro volvió a perder las manos. Solo el segundo par de Aldo Navarro fue el mejor ejecutado en el tercio de banderillas. Inició la última parte de su actuación con muletazos por alto. Por el pitón derecho decidió salirle adelante. Conectó al tendido con algunos naturales ayudados. Dio algunos pases, ante la presencia del viento y con la poca fuerza del astado, con la muleta retrasada al cuerpo. Dejó una estocada entera, esperó mucho rato para aventar el primer descabello. Fue hasta el segundo cuando pudo pasaportar al socio. Saludó al tercio.

Juan Luis Silis recibió a  Fedayín con el capote, rematando con media. El puyazo fue suficiente. Malo fue el segundo tercio. Comenzó con la muleta sacando al toro a los medios. Por el derecho el burel da medias embestidas. El viento no se alejó todavía. Por el izquierdo dio la impresión de tener mayor movilidad el de Enrique Fraga. El torero creyó conveniente regresar al otro para intentar hacer faena. Toreo, al último de su labor, por la cara al astado. Mató de tres cuartos de acero caído para retirarse entre palmas.

Antonio Romero a Pasha le dio buenas verónicas y el remate fue con un recorte soltando una punta del capote. El tercio de varas fue breve. En el segundo tercio se cumplió con la papeleta. Con pases de tanteo fue la forma en que inició su labor muleteril. Sopló el viento. El toro era débil. La primera tanda por el derecho fue sin el calado deseado. En la segunda consiguió que así fuera un poco más. El astado no se entregó por completo en la embestida. Por el izquierdo no hay la pulcritud deseada la primera vez. En la siguiente hubo un natural que destacó. En la suerte suprema bastaron dos pinchazos, estocada trasera de colocación baja y dos descabellos para que se retirara en silencio.

Gerardo Adame con el toro más hecho y más bonito, Rubens,  el recibimiento fue con algunos lances con el capote, chicuelinas, éste último se cuela por el pitón izquierdo y logra levantar al propio torero sin consecuencias. El brindis fue al diestro Alejandro Talavante que se encontraba en la plaza. Los muletazos de tanteo fueron flexionando una pierna ante el astado que empieza a quedarse parado desde un inicio. Por el pitón derecho destacó el cuarto muletazo de la primera tanda. El toreo hidrocálido insistió por ese mismo lado del que logró algunos más pases en ese mismo tenor. Probó por el  izquierdo sin tener gran relevancia. Acortó distancia para hacer faena a base de valor. Manoletinas hubo en la última parte. Ejecutó bien la suerte suprema  y dejó una estocada entera que fue suficiente para deshacerse del socio. Oreja merecida cortó y que otorgó atinadamente el palco del juez.

Luis Conrado al castaño Maletilla le pegó dos largas cambiadas de rodillas y algunos discretos lances más con el capote. El puyazo fue breve. El brindis en el último tercio fue al ganadero Enrique Fraga. El comienzo fue de rodillas. Dobló los remos delanteros el burel. Por el pitón derecho el astado acusó su debilidad. Luis insistió en los terrenos de la querencia. El socio fue deslucido. Intentó un cambiado por la espalda sin haber tenido el éxito esperado. Manoletinas de rodillas y tres cuartos de estocada fueron el epílogo de su actuación. Saludó al tercio.

Alejandro López tuvo un discreto primer tercio con el capote ante Aramis. Buena fue la vara de Héctor Cobos “El nono” que aguantó el empuje del astado. El segundo tercio pasó por apuros cuando se tuvo que recurrir al banderillero Aldo Navarro para que colocara el último par que el banderillero base no podía. El brindis fue al público. En el tercio de muleta el astado es tardo en embestir. El torero manifestó su poca continuidad, desde su alternativa, de verles la cara a los toros. Tuvo problemas con los aceros y logró deshacerse del enemigo después de que le tocaron un aviso.

Brandó Campos al último de la tarde, Caporal, le dio algunos lances con el capote. El puyazo aunque fue corto, estuvo bien señalado y el varilarguero aguantó lo necesario. El brindis fue para el matador de toros en retiro Ricardo Sánchez. Inició el último tercio con muletazos de tanteo flexionando una pierna. Sopló el viento. Intentó por ambos lados. El astado salía con la cabeza arriba. Sonó inesperadamente la música para ayudar al torero. No faltaron los enganchones ante la embestida deslucida de Caporal. Hubo una tanda de molinetes. Por voluntad no quedó. Finalizó con ayudados por alto, pinchazo y estocada entera para retirarse entre palmas.

La Asociación Nacional de Matadores de Toros y Novillos, Rejoneadores y Similares, en manos de los matadores Oscar San Román y Paco Doddoli, entregaron el premio de la “Oreja de Oro” a Gerardo Adame, único triunfador de la tarde. Ya son tres en total los que ha ganado este coleta durante su corta carrera: Dos en Aguascalientes y uno en México. Ojalá pronto le rindan frutos. 

Para el próximo viernes 29 de abril, dentro de lo que será la séptima corrida de feria, están anunciados: Pablo Hermoso de Mendoza, Octavio García “El Payo” y Diego Sánchez con 2 de Fernando de la Mora para rejones y 4 de San Isidro para lidia a pie.

 

  • Aguascalientes, Ags., México. Plaza de Toros Monumental de Aguascalientes. 6ª corrida de feria y de la “Oreja de Oro”. Aproximadamente un quinto de entrada en tarde con viento. Siete toros de Enrique Fraga desiguales en presentación, con falta de fuerza y de fondo de bravura en términos generales.
  • Víctor Mora (azul marino y plata): al tercio.
  • Juan Luis Silis (malva y oro): palmas.
  • Antonio Romero (sangre de toro y oro): silencio.
  • Gerardo Adame (catafalco y azabache): una oreja.
  • Luis Conrado (rosa mexicano y oro): al tercio.
  • Alejandro López (caña y oro): un aviso.
  • Brandon Campos (azul eléctrico y oro): palmas.
  • El ganador del premio de la “Oreja de Oro” fue el único triunfador de la tarde: Gerardo Adame. Destacó en varas Héctor Cobos “El Nono” en el sexto y José Isabel Prado en el séptimo.
Sigueme en Twitter Sígueme en Twitter @Jose_AguiTal
Comparte y comenta esta noticia: