Por el piton derecho
Vicente Carrillo Cabecera
Volver
Trascender o morir
Trascender o morir
Trascender o morir
Trascender o morir
Trascender o morir
Trascender o morir
Trascender o morir
Trascender o morir
Trascender o morir
Trascender o morir
Trascender o morir
Trascender o morir
Ciudad de México. 2ª de la Temporada Grande

Trascender o morir

José Aguilera

Definitivamente el que se estanca en la fiesta de los toros, es difícil que pueda trascender. Quien no lo hace vuelve espinoso su camino y la rutina provocará un hastío ante lo que se hace en el ruedo y lo que se busca transmitir de él. Así, bajo dos conceptos de tauromaquia distintos, se sintió el mano a mano que protagonizaron el día de ayer Joselito Adame y Andrés Roca Rey. El primero, después de toparse con el astado más potable, dejó esa sensación de haber podido realizar mejor las cosas y en sus otros dos bureles, ante la sosería y lo deslucidos que fueron, eligió no hacer mucho, tal vez no siendo ésta una mejor decisión tras la encerrona que se le avecina, su ánimo no lo permitió tampoco y la espada mucho menos. El segundo coleta, impactó por el valor mostrado ante el peligro sordo del inicial toro de los tres de su lote, la emoción nunca dejó de estar ausente ¡Qué firme estuvo!, con los otros dos, de similar condición, pareciera que el ciclo de la yo visto con anterioridad volvió a surgir; la diferencia es que navegó en contra con la sosería de las reses y eso no ayudó, al contrario, perjudicó transfiriendo al graderío la impresión de siempre querer hacer sus faenas a base de valor y de poco toreo. Es aquí cuando la mejor opción es elegir: Trascender –para que pase algo- o morir –para que ya no suceda nada más-.

La ganadería de Xajay envío un encierro que cumplió en presentación, en términos generales, y un juego que permitió poco el lucimiento de los de a pie, a excepción del primero de la tarde del que se tuvo mucha madera de donde cortar y del que se alcanzó a percibir, por momentos, que le faltó mejor muletero.

La entrada no fue lo que se esperaba. Al parecer habrá un análisis de los precios por parte de la empresa. Ojalá, si eso es parte de lo que ayudará, porque en estricto sentido el cartel de ayer era para haber tenido un lleno.

Tal vez no sea necesario apuntarlo pero este festejo nunca tuvo un duelo en quites o ese pique que se puede esperar de un auténtico mano a mano. Quizá la mejor opción sea anunciarlos como corridas de toros con dos toreros, ante la falta de ese revanchismo. Ambos matadores saludaron al tercio después de haber partido plaza.

Joselito Adame comenzó el festejo con Martino conectando con el tendido en el toreo de capote. El puyazo fue trasero al burel. El quite, no del todo aseado, fue por chicuelinas a cargo del coleta. Bueno fue el tercer par de banderillas a cargo de Gustavo Campos. El emotivo brindis fue a su hermano Luis David Adame (un apuntado comentario sarcástico en redes sociales mencionó que éste fue el mejor librado de la corrida). Enseguida de los dos trincherazos iniciales, con la muleta, vino una tanda por el pitón derecho. Por naturales también transmitió al tendido. A explicación y labor del matador nunca se logró entender porque en la última etapa de los pases decidía en reiteradas ocasiones subirle la mano en vez de bajarla. Terminó haciendo su faena en tablas donde el astado prefirió. Vino un bajonazo costillero con el que acabó el torero con el enemigo. Don Pepe fue el tercero de la tarde. No sucedió nada en los primeros tercios. El inicio muleteril fue con muletazos rodilla en tierra agarrando las tablas con una mano. Se desentendía de la embestida el de Xajay. José decidió no insistir mucho. Pinchazo y nuevamente un espadazo de colocación baja fueron suficientes para haber despachado al socio y retirarse entre abucheos a las tablas. Sesentero, corrido en quinto lugar, simplemente pasó de noche. Adame se retiró en silencio tras dejar estocada trasera y ligeramente caída.

Andrés Roca Rey se presentó esta tarde con Tonelo. El quite por caleserinas, después del puyazo, no fue fácil ante la condición deslucida y distraída del de Xajay. El tercio de banderillas fue difícil. El comienzo con la muleta no fue el mejor, se le quedó el toro a medio camino mientras intentaba iniciar de rodillas. Tonelo hizo por el torero sin consecuencia alguna, afortunadamente. Sin embargo, el coleta peruano insistió de hinojos buscando plantarse para abrirse paso. El peligro sordo del burel, el valor y la firmeza del torero mantuvieron la emoción y la expectación durante toda la lidia. Las bernadinas exponiendo innecesariamente fueron el preámbulo a la ejecución de la suerte suprema. Saludó al tercio para recoger el reconocimiento del público. Con 3 codornices no aconteció cosa relevante con el percal. Bueno fue el puyazo de David Vázquez. El quite posterior fue por tafalleras. En el tercio final, salvo los estatuarios por alto con los que empezó, no pasó nada trascendental. Después de tres cuarto de acero tendido se marchó el de a pie a las tablas. Sereno, con el que cerró plaza Roca Rey, predominó en la frivolidad. No ocurrió aspecto mayor alguno.

Este fin de semana se tiene pensado dar las tres últimas novilladas de la Temporada Chica. Esperemos ver cuáles son las decisiones finales de la empresa respecto a quienes anunciarán.

 

  • Ciudad de México. Plaza de Toros México. 2ª Corrida de la Temporada Grande 2016-2017. Menos de media entrada. Seis toros de Xajay que cumplieron en presentación, sobresalió el primero de la tarde por su juego, los demás resultaron deslucidos y sosos.
  • Joselito Adame (azul cielo y oro): silencio, abucheado y silencio.
  • Andrés Roca Rey (tabaco y oro): al tercio, silencio y silencio.
  • Destacaron en banderillas Gustavo Campos, en el primero de la tarde, y el picador David Vázquez, tras el puyazo al corrido en cuarto lugar.

 

Sigueme en Twitter Sígueme en Twitter @Jose_AguiTal
Comparte y comenta esta noticia: