Por el piton derecho
Vicente Carrillo Cabecera
Volver
Córdoba se vuelca con las letras taurinas
Apuesta por la vertiente cultural de la Fiesta

Córdoba se vuelca con las letras taurinas

Darío Juárez

La Plataforma cordobesa para la defensa de la Tauromaquia ha querido volcarse una vez más con la fiesta de los toros. Una iniciativa que tiene como punto de partida la semana cultural taurina que se celebró el año pasado, teniendo trascendencia en la afición de Córdoba y en los distintos sectores unidos al mundo del toro: desde la gastronomía, el turismo y por supuesto, la cultura. Con más ganas aún si caben, este año coincidiendo con La Feria del Libro, la plataforma ha querido llevar más allá algo que entienden que debe darse a conocer a todas las edades de la población cordobesa y, por ello, han confeccionado unas jornadas culturales de letras taurinas. Nos lo cuenta su presidenta, Laura Ruiz.

¿Por qué este cartel Laura?

Este cartel, a raíz del buen calado que tuvieron las jornadas culturales organizadas por Puerta de los Califas, han querido fomentar aún más la tauromaquia en Córdoba y hacer que este año fuera más allá.

Este año lo habéis divido en dos partes, focalizando como lema principal “Letras taurinas”. ¿En qué van a consistir estas jornadas?.

Los tres primeros días, 27, 28 y 29 de marzo, se hablará de tres libros. Distintos cada uno de ellos y hacia un público diferente pero con un denominador común, que es el toro. Inaugurará el serial literario Juan Iranzo con su libro “Toros para niños”, en el que como decía Victor Barrio, “el toreo más que defenderlo hay que enseñarlo”. Pues ese día Juan, ha tenido la gran idea de querer venir a explicárselo a los niños de Córdoba. Al día siguiente estará Chapu Apaolaza con su libro “7 de julio” en la que desglosará los entresijos del encierro pamplonica, para dárselo a conocer a aquellas personas ajenas a un festejo fuera de una plaza de toros. Para finalizar este primer tercio, el día 29 nos acompañará Javier Lorenzo con su libro “Castaño. Alma de acero” en el que el matador salmantino Javier Castaño y el autor, darán a conocer el sentido de la obra unida al afán de lucha y superación en cualquier aspecto de la vida. Este ciclo literario será moderado por Alfredo Casas. Un gran amigo y profesional, que ya el año pasado estuvo con nosotros y nos dejó un gran recuerdo con su manera de moderar y de meterse a la gente en el bolsillo para amenizar el coloquio.

Sin duda, algo realmente interesante. Abrir las fronteras del toreo a todos los ámbitos de la sociedad y darlo a conocer. Si esto ya eran buenos entrantes, el 4 de abril llegará el colofón...

Sí. Casualmente este año se cumple el primer centenario del nacimiento de Manolete y el grupo Cántico. En especial a Ricardo Molina y queríamos celebrar el centenario también, de su nacimiento y la seña de identidad de un grupo de intelectuales y artistas, ligados a la generación del 27, con menor repercusión, pero influidos por ellos, siendo coetaneos. El coloquio lo moderará Luis Miranda, periodista de ABC Córdoba.

Laura, desde Por el pitón derecho desearos nuestra enhorabuena, mucha suerte y que el año que viene no sea menos, sino más. Muchas gracias.

Gracias a vosotros y desde aquí invitar a todo el colectivo taurino de Córdoba y toda persona que quiera, a que se acerquen a conocer más de cerca y desde otros puntos de vista, la fiesta de los toros. Porque es algo nuestro y que debemos de mostrarlo.

Comparte y comenta esta noticia: