En la jornada final de las XIII Jornadas Taurinas de Villaseca de la Sagra (Toledo), se rindió un homenaje al maestro Pepe Luis Vázquez, el Sabio de San Bernardo, una de las más importantes figuras del toreo de todos los tiempos, y que contó con la presencia de la familia del matador. Dicho homenaje y reconocimiento tuvo lugar bajo el título: “Pepe Luis Vázquez: Maestro de Maestros. Pureza, Belleza y Gloria en la Historia del Toreo”, donde se desgranó las vivencias de un matador de toros de pureza y esencia torera.
Su hijo Manuel Vázquez agradeció en nombre de su padre y de sus hermanos que el Ayuntamiento de Villaseca de la Sagra rindiese este homenaje a su familia, porque “nos alegra enormemente y más viendo como está el salón de actos, creo que hemos puesto un día más el no hay billetes”.
Destacó de su padre “su sencillez y humildad, que son tan excepcionales como su naturalidad y arte en el ruedo” señalando así mismo que “la personalidad le ha convertido en un ejemplo de humanidad con casi noventa y dos años teniendo una memoria donde los recuerdos imborrables no se le pierden”. Por su parte el nieto del “Sócrates de San Bernardo” que así mismo se le llama a Pepe Luis Vázquez, la que sería la quinta generación de la dinastía, apuntó “que tengo diecisiete años y ahora mismo estoy estudiando Bachillerato siendo mi ilusión ser periodista”, señalando que su pasión por los toros “fue cuando hace dos años visionando el video de la inauguración del monumento a mi abuelo en la Maestranza escuché a un periodista sevillano que comentó que sería un sueño que este Pepe Luis nieto enamorase otra vez a Sevilla con un sencillo cartuchito de pescao. Aquellas palabras y el indulto de Manzanares en Sevilla me hicieron sentir muchas cosas”.
Manuel Vázquez, hijo de Pepe Luis Vázquez, junto con su nieto fueron desgranando recuerdos, anécdotas y vivencias del torero de la “pureza, belleza y gloria en la historia del toreo”. Su hijo, entre los momentos más queridos evocó que “la última vez que toreó mi padre. Lo hizo con 70 años, en la finca de los Miura, dejando la huella indeleble de su maestría”.
En el año 1998 se le concedió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. En este sentido, Manuel contó una anécdota familiar al respecto, pues “le llamó en aquel momento la ministra Esperanza Aguirre para comunicarle dicha concesión por parte del Gobierno de España y mi padre dijo que se lo merecía más su hermano Manolo Vázquez, que se la dieran a él. Al final mi madre y todos le convencimos para que fuera a recogerla. Eso es más que humildad en una persona que nunca le ha gustado el relumbrón ni el protagonismo”. Asimismo, en 2001, un jurado compuesto por cronistas y aficionados lo incluyó dentro de la lista de los 10 toreros más importantes del siglo XX. El 11 de mayo de 2002 se le rindió un emotivo homenaje en la plaza de toros de Las Ventas y, por último, el 20 de abril de 2003 se inauguró un monumento en su honor en la Real Maestranza.
La charla estuvo moderada por la periodista Elía Rodríguez subdirectora de los programas de ES Radio. Asimismo, el acto finalizó con la entrega de Premios del XIII Certamen de Novilladas Alfarero de Oro Feria Taurina 2012 de Villaseca de la Sagra. Los premios que se entregaron fueron: