Por el piton derecho
Vicente Carrillo Cabecera
Volver
Diego Sánchez, un chicahual aguerrido
Crónica Jesús María (Aguascalientes).

Diego Sánchez, un chicahual aguerrido

José Aguilera

Diego Sánchez a su regreso de España, tras buscar intensificar su preparación como parte de su carrera y después de haber triunfado con paso firme en el último festejo de la plaza más importante de Aguascalientes en mayo pasado, volvió para presentarse en la tradicional corrida de los Chicahuales y así seguir revelando a la afición de su tierra el por qué está en este camino del toro. Ello lo consiguió mostrándose siempre como un chicahual aguerrido y se alzó glorioso al haber cortado tres orejas.

“Chicahual” proviene del náhuatl, que significa fuerte y determinado, y así son llamados los hombres que año con año participan en la representación que simboliza la guerra entre moros y cristianos, aquella que comenzó por el siglo VII d.C. en tierras ibéricas. Tradición que fue heredada por los españoles y efectuadas en honor del apóstol Santiago, patrono de la tradicional Feria de los Chicahuales en la mexicana población de Jesús María, Aguascalientes.

Como una guerra, donde hay que ser avasallador del toro, siendo fuerte y determinado, fue a lo que se enfrentaron los coletas actuantes. Solo uno pudo sobresalir: el ya descrito anteriormente. Lama de Góngora pudo haberse subido al tren del laurel; pero, sus fallos con los aceros lo privaron de tal cosa. Antonio García “El Chihuahua”, a quien se le vio algo descompuesto físicamente, a pesar de que cortó una oreja, en su interior tal vez no esté a gusto con su resultado general, quiso y en varios momentos no pudo, no fue del todo él, aunque no dejó de lado sus características formas de vender y llegarle al tendido.

La ganadería de Manolo Espinosa e Hijos envío un hato de reses que cumplieron en presentación, de acuerdo a la categoría de la plaza, aunque de juego no fueron todo lo que se esperaba. Predominó la falta de fuerza, lo tardos en arrancarse a embestir y el andar con la cabeza arriba, provocaron deslucidez y, por consecuencia, poca transmisión a los tendidos en ciertos instantes. Un momento de despiste del palco de la autoridad ordenó arrastre lento a los restos del tercero de la tarde, mismo que solo aplaudieron los ocupantes del biombo y quienes les rodeaban.

Antonio García “El Chihuahua” con Moro, obtuvo algunos detalles con el capote en un toreo genuflexo y a la verónica. En una acertada decisión colocó al astado frente al caballo para la suerte de varas. El quite después del puyazo fue por chicuelinas. Puso banderillas el diestro. El de Manolo Espinosa e Hijos fue deslucido. Mató el coleta de estocada trasera y desprendida. Le concedieron una oreja. A Siempre Fiel no le pudo hacer nada en el primer tercio, que desde entonces ya se quedaba parado. El tercio de banderillas que él colocó no fue bueno. Vinieron pases con la muleta que solo quedaron en eso. Algo de toreo por la cara y finalizó su actuación con pinchazo, otro más que fue hondo y dos golpes de descabello. Se retiró entre palmas y por propio pie salió a saludar al tercio.

Lama de Góngora navegó en toda la tarde con la bandera de la voluntad y la disposición. A Chicahual lo recibió con larga de rodillas, verónicas y chicuelinas, a pesar de que éste acusaba poco desplazamiento. En el tercio de muleta se dobló un poco con el astado para sacarlo de la zona de tablas. Le extrajo lo mejor que pudo por el izquierdo. Dos pinchazos y estocada tendida fueron suficientes para liquidar al toro. Con Morita, quinto de la tarde, intentó aunque las condiciones del toro no le permitieron hacer mucho. Culminó dejando en los lomos del burel tres pinchazos y estocada entera.

Diego Sánchez le dio la bienvenida a Don Silvestre con una larga de rodillas, buenas verónicas, larga cambiada de pie y excelso remate soltando una punta del capote para hacer un recorte. El puyazo fue bueno y de colocación arriba por parte de Héctor “Nono” Cobos. El diestro le brindó la muerte del toro a su varilarguero (también lo fue de su padre) quien pasó hace unos días por un mal estado de salud, pero como los grandes profesionales del toreo se sobrepuso para volver a la jaca. En el tercio de muleta, el diestro aguascalentense, comenzó con labor aseada por el pitón derecho. El toro acusó su falta de fuerza. No faltaron los detalles como los cambiados de mano y vaya que los sabe hacer en los momentos oportunos. Sufrió el matador una voltereta, afortunadamente sin consecuencias, por pisar terrenos comprometedores. Arriesgó acortando distancias y haciendo faena de valor. Manoletinas, estocada entera y dos orejas conformaron la primera parte de su actuación. Cominito fue el último del festejo. No pasó nada importante con el capote. Bueno fue el segundo tercio a cargo de los banderilleros Alejandro Prado y Aldo Navarro. Suaves, largos y templados fueron los muletazos por el lado derecho. El de Manolo Espinosa e Hijos fue débil. Tras probar por naturales ya el toro pasaba con la cabeza arriba. Dejó en la suerte suprema un pinchazo y tres cuartos de acero en colocación delantera. Cayó de pie el torero, hubo petición de oreja y se le otorgó ésta.

 

  • Jesús María, Aguascalientes, México. Plaza de Toros Xonocatique. Corrida de feria en tarde agradable. Tres cuartos de entrada. Seis toros de Manolo Espinosa e Hijos de aceptable presentación, parados, faltos de fuerza y deslucidos, en términos generales.
  • Antonio García “El Chihuahua” (azul marino y oro): una oreja y palmas.
  • Lama de Góngora (celeste y oro): palmas y salida al tercio.
  • Diego Sánchez (verde olivo y oro): dos orejas y una oreja.
  • Se entregó el premio “Chicahuales 2017” al triunfador de la tarde, el matador de toros Diego Sánchez, al término del festejo, por parte del Presidente Municipal Noel Mata Atilano. Destacaron en banderillas Alejandro Prado y Aldo Navarro en el sexto, en varas sobresalió Héctor Cobos “El Nono” en el tercero. Se ordenó inmerecido arrastre lento a los restos del astado que salió en tercer turno.
Sigueme en Twitter Sígueme en Twitter @Jose_AguiTal
Comparte y comenta esta noticia: