Un año más, como viene siendo habitual, la Asociación El Toro de Madrid vuelve a remitirse al Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid y a la empresa gestora de la plaza de toros de Las Ventas, Plaza1, para ponerles en conocimiento su reflexión personal sobre la confección de los carteles de la próxima Feria de San Isidro.
Este colectivo de socios, que preside Roberto García Yuste y que es uno de los más representativos del coso capitalino, ha manifestado su descontento con el formato y la conformación de un serial tan extenso en el que los carteles «no hacen referencia a la categoría de esta plaza». Según explican en la carta, «el modelo de feria hace tiempo que está agotado», y es que «San Isidro está perdiendo el carácter de acontecimiento extraordinario».
No les falta razón. La feria con más rédito para toreros, ganaderos y aficionados está viéndose lastimada por dos importantes factores: en primer lugar, ser una feria extensamente cuantitativa, pudiendo y debiendo ser cualitativa. 34 días de toros ininterrumpidos con un compromiso mínimo por parte de las llamadas figuras viniendo una o dos tardes. Esto se tilda de «fracaso» haciendo alusiones a la empresa, pues son las figuras las que levantan el abono. Hay otros toreros que aunque necesitándolos ya no se les espera por su impredecibilidad –caso de José Tomás y de Morante– y un grupo de otros tantos que hacen las veces de ausentes y se les echa en falta en el corazón del tendido 7 como agua de mayo. Ahí están los casos de Juan Mora, Miguel Abellán, Eugenio de Mora, Diego Urdiales, Fernando Cruz o Sánchez Vara, al que no se le ha vuelto a reconocer su valía y esfuerzo de «hacer frente con gallardía a toros complicadísimos».
En segundo lugar, la decrepitud del interés del abono tanto para el público inusual como para los aficionados más adeptos, ya que hace de la feria más importante del mundo una de las más low cost de los últimos años por la longevidad de la misma y la obsolescencia en importancia e interés de muchos de los carteles.
Por otro lado, el alma máter de la exigencia y la seriedad en los tendidos de Madrid, también hace referencia, por supuesto, al apartado ganadero, siendo una de las ferias más completas en cuanto a variedad de encastes y genética, dando por ello la enhorabuena a la empresa. Apuntan que echan en falta algún encierro más de sangre Núñez y alguno de a pie de sangre Murube, aunque con posterioridad a este escrito la empresa anunció un festejo para el 17 de junio donde actuarán Fortes y Álvaro Lorenzo –los dos últimos triunfadores en esta plaza– a falta de un tercer espada o no, con una de Murube precisamente.
En tercer lugar, la carta de este colectivo de aficionados alude al problema del IVA cultural. Tras las declaraciones del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, la pasada semana, la Asociación El Toro de Madrid acusa a Plaza1 de quedarse con la parte porcentual de la bajada de dicho impuesto tras la subida del IPC, no viéndose reflejado a su vez en el precio de las entradas a la baja, sino levemente al alza, «teniendo en cuenta que los carteles presentados no han experimentado apenas mejoría con respecto a otros años».
Por último y antes de la rúbrica final con la que concluye esta carta de opiniones y pareceres de aficionados que se tragan setenta y tantos festejos todos los años, García Yuste ha querido mencionar una falta al pliego, no habiéndose programado ni anunciado hasta el momento ningún desencajonamiento teniendo tan cerca la fecha del 2 de mayo, cuando se debe de realizar uno de ellos. «Deseamos lo anuncien en breve», concluye.