Por el piton derecho
Vicente Carrillo Cabecera
Volver
Uceda, Madrid y el sueño de un 15 de mayo
Uceda, Madrid y el sueño de un 15 de mayo
Uceda, Madrid y el sueño de un 15 de mayo
Uceda, Madrid y el sueño de un 15 de mayo
Uceda, Madrid y el sueño de un 15 de mayo
Uceda, Madrid y el sueño de un 15 de mayo
Uceda, Madrid y el sueño de un 15 de mayo
Uceda, Madrid y el sueño de un 15 de mayo
Uceda, Madrid y el sueño de un 15 de mayo
Uceda, Madrid y el sueño de un 15 de mayo
Uceda, Madrid y el sueño de un 15 de mayo
Uceda, Madrid y el sueño de un 15 de mayo
Uceda, Madrid y el sueño de un 15 de mayo
Uceda, Madrid y el sueño de un 15 de mayo
Uceda, Madrid y el sueño de un 15 de mayo
Uceda, Madrid y el sueño de un 15 de mayo
Uceda, Madrid y el sueño de un 15 de mayo
Uceda, Madrid y el sueño de un 15 de mayo
Uceda, Madrid y el sueño de un 15 de mayo
Uceda, Madrid y el sueño de un 15 de mayo
Crónica Madrid | Corrida Goyesca del 2 de mayo

Uceda, Madrid y el sueño de un 15 de mayo

Darío Juárez

A Gonzalo de Villa Parro le cogió el bronco y lógico temporal del (7) desde el resguardo del palco tras el paseíllo, sin abonarse a esa vergüenza a tiempo de no haberse presentado a aprobar el sorteo como presidente de la Monumental de Las Ventas esta mañana, el día después de volver a profanar la identidad y el rigor de la plaza más importante del mundo regalando una -otra- Puerta Grande indigna. En otra tonalidad de un azul más celeste al de su curioso capote llegó Ferrera ataviado para la tradicional Goyesca del 2 de mayo, tras lo de Sevilla con Victorino y el brindis a Joaquín en la diana. Uceda, acartelado como padrino de confirmación de un gran Francisco de Manuel, volvió a sentir el toreo en Madrid dejando para la almohada el trabajo del sueño de un 15 de mayo.

Lo de Uceda Leal le supo a Madrid como rosquillas de santo una tarde de mayo antes de los toros en Las Vistillas de San Isidro. El sabor de lo de siempre, de lo auténtico, de la esencia natural o al natural de la eterna entrega. Y ese toreo de yemas por el izquierdo enamorando a Madrid con el 4º que hizo 2º bis al correr turno tras previa devolución. Por momentos abandonado en la espera, otros ratos llegándole un tantito más para embarcar en la panza la embestida del núñez que se entregaba al natural mandón del torero de Usera. El prólogo quiso ser caprichoso por doblones y soberanos derechazos firmantes, como lo fuera el final por desdenes y torerísimas trincherillas. La infalible espada esta vez no lo fue y se dirigió a los blandos. Oreja que se guardó Madrid para rendirle honores con una más que merecida y calurosa vuelta al ruedo.

Más le tuvo que llegar al sobrero tren del Cortijillo que hizo 4°. Un animal muy fuerte pero a la vez armónico en hechuras y seriedad. Un compendio perfecto que se fue al traste en una faena a la que le faltó la chispa de la entrega del castaño que no acompañó a la del matador madrileño. Que volvió a demostrar sobre el ruedo de Madrid esa castiza torería que tiene y que sin duda alguna le habrán cantado Ángel y Pepe Teruel desde ahí arriba. Ahí hay un hueco para el día del patrón en la vacante de Emilio de Justo. Uceda merece el sueño de un 15 de mayo en Madrid.

Mariquita Sánchez (María) lloraba como una niña cuando Francisco de Manuel se dirigió hacia el burladero de callejón donde se encontraba para brindarle el toro de su confirmación, honrando la memoria de su padre, el gran Gonzalito, quien ayudase al colmenareño como a tantos otros toreros en los inicios de su carrera. La verdad es que no pudo caber mejor homenaje que la faena que De Manuel regaló a María, al cielo y a Madrid por naturales: sobria, precisa, entregada y llevando cada muletazo al envés de la cadera; el sitio donde acaba la vida y empieza la gloria. Francisco hizo todo de verdad, descarrilando la embestida del tocadito castaño para enroscársela a su ser. Por el derecho ya había hecho un feo en el capote que se sumó a otros dos más en la muleta, saliendo muy deslucido y sin la misma entrega que por el pitón zocato. La estocada entera, algo atravesada, alargó la muerte a Socarrón y enfrió la petición de los tendidos.

La tajante entrega de De Manuel por su tarde de confirmación le llevó a apostar en los medios con el inválido 6° en la corta distancia, haciendo al toro a la muleta y viceversa. En ese momento Madrid ya estaba con la cabeza fuera de la plaza. Estocada entera y ligeramente desprendida, que computó finalmente con la ovación de despedida.

Antonio Ferrera llegó a Madrid con los focos apuntando hacia él por el sonado por obligado brindis a Joaquín sobre el ruedo de la Maestranza. Con gusto y estando más en el Ferrari de antaño que en el híbrido enchufable de nuestros días dibujó una sencilla, rara, pero gustosa faena al 3° de los Lozano. Vertical y muy templado fue trazando naturales con ambas manos a la embestida dulzona del núñez que nunca se entregó tras salir del embroque. Con el manso y deslucido 5° le costó abreviar. Aquello era imposible desde que acudió por dos veces al peto a tirarle besitos al estribo, como acudió la mayoría de la corrida.

  • Plaza de toros de Las Ventas. Corrida Goyesca del 2 de mayo. 1/4 de entrada en tarde nublada. Se lidiaron seis toros de El Cortijillo, de correcta presentación a exepción del escurridísimo y ensillado 5°. Mansotes y desscastados sin salirse más allá de las dos rayas excepto en 6º. Destacó el 2° bis.
  • Uceda Leal (espuma de mar y pasamanería negra): vuelta al ruedo y ovación con saludos.
  • Antonio Ferrera (celeste y pasamanería negra): silencio en ambos.
  • Francisco de Manuel (blanco y pasamanería negra): ovación con saludos tras dos avisos y ovación con saludos tras aviso.
Sigueme en Twitter Sígueme en Twitter @dariojuarezc
Comparte y comenta esta noticia: