Cerrojazo, viento y Victorino para una tarde de gran espectación en los tendidos. Tarde para el aficionado maestrante que pudo apreciar la diversidad taurómaca. No ha sido ni mucho menos la mejor tarde del hierro de la A coronada, aunque estos no dejan indiferente a nadie. El 2°, 3° y 4° tuvieron complicaciones a la par que opciones. Mientras, volvía a relucir la frase de "no hay quinto malo", fue "Mosquetón" el toro más bravo, con más casta y codicia de todo lo que llevamos de feria. Y esa emoción la trasmitió al tendido, que enloqueció ante la madurez de Escribano.
Muy emplazado el primero de Victorino, que tardó varios minutos en salir del toril. Tuvo que salir a recibirlo capote en mano Juan Sierra y con lances de mano baja se lo sacó Manuel Jesús de la querencia. Los dos puyazos fueron traseros y muy cercanos a querencia. Muy peligroso el tercio de banderillas donde volvió a destacar Juan Sierra en la brega. Mostró el de Salteras la imposibilidad de faena a este toro y se fue a por la espada. Tres pinchazos y estocada trasera (silencio).
No permitió El Cid lucir al cuarto de la tarde en el caballo tras un buen puyazo en el que apretó el astado; el segundo fue insignificante. Extraordinario tercio de banderillas de Juan Sierra y Juan Maguilla que se desmonteraron. Tras sacárselo del tercio, lo probó por el pitón izquierdo dando una trincherilla, el pase del desprecio y el de pecho. Por el pitón derecho se desplazaba mucho mejor, pero Manuel se empeñó en seguir por el izquierdo, tras conseguir una tanda lograda de derechazos. No tragó las encastadas embestidas del toro y se fue a por la espada directo. A base de pinchazos cayó el animal (silencio tras aviso).
Logró estirarse Escribano de capa ante las impetuosas embestidas del terciado número 100. Puyazo trasero y el segundo bajo al relance. Intentó quitar Luque por delantales. Vistoso tercio de banderillas de Escribano, ante el tardo animal; tuvo que esperarlo mucho. Muy buscón por el pitón derecho y optó por cambiar de mano. Dos tandas al natural muy bien ligadas y volvió a la derecha con un cambio de mano muy templado. Muy hondo al natural en su última tanda que despertó el olé rotundo de la plaza. Animal que fue mejorando en manos de Manuel, con casta e importancia. Pinchazo y estocada entera (ovación con saludos tras aviso).
A porta gayola recibió Escribano a su segundo toro y tras esto le recetó un buen ramillete de verónicas. Tras un mal puyazo el segundo fue vistoso pero erró el piquero con la puya. Dos pares de poder a poder y otro al quiebro pusieron a la plaza en pie. Fijeza, codicia, bravura, prontitud y, sobretodo, hullación fueron las cualidades del quinto toro. Un animal que se robosaba en las telas de Manuel, estando éste a la altura de tan complejo oponente. Escribano lo muleteó muy largo por ambos pitones, lo templó y lo dominó. Un conocedor de la casa como pocos que ha ido navegando en la dureza de la profesión. Un aviso, estocada algo trasera y tendida. Dos orejas y vuelta al ruedo para "Mosquetón".
Lo pasó Daniel Luque sujetando el capote a una mano emulando a Morante pero con una especie de trincherazos. Quedándose toreando con el envés del capote a la verónica de buenas formas. Hubo desorden en el tercio de varas y eficaz tercio de banderillas. Brindó a su padre mirando al cielo e inició la faena con derechazos muy templados. El animal le avisó hasta en dos ocasiones pero Daniel seguía a lo suyo sin contemplaciones. Fue ligando los muletazos por ambos pitones y metiéndose en las cercanías. Desplante valeroso, rodilla en tierra y estocada trasera (Ovación con saludos tras leve petición).
Se estiró bien a la verónica Daniel Luque ante el sexto para sacárselo del tercio. Primer puyazo trasero y un segundo en buen sitio. A destacar, Juan Contreras en banderillas. Mucho peligro tuvo este sexto, del que se deshizo rápido Daniel con una inmensa estocada aunque tuvo que descabellar (silencio).