Por el piton derecho
Vicente Carrillo Cabecera
Volver
'Brigadier, Frenoso y los ocho festejos restantes'
Foto: Plaza1
primer análisis san isidro 2025

'Brigadier, Frenoso y los ocho festejos restantes'

García Vega | Madrid

Llega el segundo parón de San Isidro y toca resumir lo acontecido en los primeros ocho festejos a pie. Inicio marcado, sobre todo en los primeros días, por los inválidos devueltos, hasta siete, y por faenas interminables para un total de veinte avisos más uno en la de rejones.

En la primera de feria se dio el primer regalo del serial con la Puerta Grande de Talavante. El extremeño estuvo por debajo de un gran toro muletero de Victoriano del Río, Misterio de nombre, con una faena superficial basada en efectismos baratos y con poco toreo fundamental. Ese día también salió Forajido, toro que vendió cara cada embestida y el de la confirmación de Clemente.Un ejemplar destacado en este inicio por fiero y complicado con el que el francés estuvo a la altura.

El sábado se lidiaron toros de El Pilar donde salió otro toro interesante como fue Busca-Oro. Un toro tobillero y reponedor con el que estuvo hecho un tío Víctor Hernández, cortando una oreja de más peso que las dos que paseó Talavante el día anterior. Por toriles también salieron otros tres toros más, potables, pero a los que le faltaron un punto de transmisión. Dos le tocaron en suerte al gaditano David Galván, que estuvo pinturero y superficial con ambos. El otro fue para Víctor Hernández, que realizó una faena corta pero asentada y que si no hubiera sido por la espada estaríaamos hablando de otra Puerta Grande según como esta Madrid.

El domingo, a Ricardo Gallardo no le salvó del petardo ni el buen toro muletero que hizo cuarto. Amargado de nombre y al que Miguel Ángel Perera le trazó muletazos largos en línea, de mano baja, de cuerpo retorcido, de pierna retrasada y periféricos.

La primera novillada, de Alcurrucén, estuvo mal presentada y no sirvió, salvo el 5º al que le cortó una oreja Aarón Palacio. A Aarón le faltó ajuste en la mayor parte de la faena, excepto en el final por donde sí lo hubo, sobre todo por el lado izquierdo.

Al quinto día salió por chiqueros, sin temor a equivocarme, el toro de la feria, de Pedraza de Yeltes, de nombre Brigadier y dio en la báscula 667 kg (ni más ni menos). Toro que tomó tres puyazos, que empujó, recargó y se arrancó de muy lejos. Con un pitón derecho para bordar el toreo en redondo y un izquierdo con más picante. Premiado, merecidamente, con la vuelta al ruedo en el arrastre y con el que el mexicano, Isaac Fonseca, estuvo bien y tocó pelo pese al pinchazo y la estocada caída. Salió también por chiqueros, en primer lugar, un manso encantado con el que estuvo francamente bien Román y, de no ser por el fallo a espadas, también hubiera cortado una oreja. Interesante también fue el 5º, aunque lo masacraron en el caballo. Estos dos últimos mencionados también de la ganadería de Pedraza de Yeltes.

En la infumable mansada de José Enrique Fraile de Valdefresno en el día del patrón, a Ureña se le fue un toro muletero con las orejas puestas al desolladero.

En el séptimo día de feria llegó el primer baile de corrales. Los de Puerto de San Lorenzo y La Ventana de el Puerto fueron remendados con dos toros de Victoriano del Río. Tuvo que ser uno de los remiendos de Victoriano el que salvara la mansa y descastada corrida. Fue el 5º, de nombre Frenoso, un toro que será de los toros destacados e importantes de la feria sin ninguna duda. Fernando Adrián pincho una faena de dos orejas, modernas.

En la novena de feria se homenajeaba a la RUCTL (Real Unión de Criadores de Toros de Lidia) por su 120 aniversario. Se lidiaron toros de La Quinta bien presentados, más nobles que encastados y pecando de un punto de sosería. Tanto Emilio de Justo como Daniel Luque estuvieron por debajo de sus respectivos lotes. El madrileño Uceda Leal, en cambio, cortó una oreja del cuarto de la tarde en una faena torera y medida.

Comparte y comenta esta noticia: