Por el piton derecho
Vicente Carrillo Cabecera
Volver
Críticos taurinos polifacéticos
Anécdotas de la historia del Periodismo Taurino

Críticos taurinos polifacéticos

Leo Cortijo

Es una axioma comúnmente aceptado dentro del mundo taurino que el crítico que solamente sabe de toros, o sólo escribe de toros, tampoco sabe de toros. En efecto, un recorrido por la historia del periodismo taurino demuestra que revisteros, cronistas, críticos, o como quiera llamarse a quienes se ocupan de los lances taurómacos eran, o son, algo más. Así, se puede establecer una relación de críticos bastante representativa:

  • Santos López Pelegrín, alias Abenamar, fue articulista político, poeta y director de periódico.
  • Serafín Estébanez Calderón, alias El Solitario, dedicó buena parte de su vida a la poesía y al periodismo de confrontación, así como a escribir la historia del Ejército Español.
  • Joaquín Simán, alias Pero Grullo, estaba más preocupado por la política que por las corridas que, en ocasiones, despachaba con unas pocas frases; era, además, comentarista de carreras de caballos.
  • Antonio Peña y Goñi fue un experto en ópera, crítico musical y miembro de la Academia de Bellas Artes.
  • José de la Loma, alias Don Modesto, hizo compatibles la crónica de toros y otros temas con igual grado de excelencia.
  • Mariano de Cavia, alias Sobaquillo, se desempeñó brillantemente como articulista político.
  • Gregorio Corrochano fue corresponsal en la guerra de Marruecos y director de la publicación España en Tánger.
  • López Barbadillo fue traductor de la tórrida literatura de Aretino.
  • José María del Rey, Selipe, fue crítico de arte.
Sigueme en Twitter Sígueme en Twitter @LeoCortijo
Comparte y comenta esta noticia: