Por el piton derecho
Vicente Carrillo Cabecera
Volver
Ferrera entre la consternación
Ferrera entre la consternación
Ferrera entre la consternación
Ferrera entre la consternación
Ferrera entre la consternación
Ferrera entre la consternación
Ferrera entre la consternación
Ferrera entre la consternación
Ferrera entre la consternación
Ferrera entre la consternación
Ferrera entre la consternación
Ferrera entre la consternación
Ferrera entre la consternación
Ferrera entre la consternación
Ferrera entre la consternación
Ferrera entre la consternación
Ferrera entre la consternación
Ferrera entre la consternación
Ferrera entre la consternación
Ferrera entre la consternación
Ferrera entre la consternación
Ferrera entre la consternación
Ferrera entre la consternación
Ferrera entre la consternación
Ferrera entre la consternación
Ferrera entre la consternación
Ferrera entre la consternación
Ferrera entre la consternación
Ferrera entre la consternación
Ferrera entre la consternación
Ferrera entre la consternación
Ferrera entre la consternación
Ferrera entre la consternación
Ferrera entre la consternación
Ferrera entre la consternación
Crónica La México. 12ª de la Temporada Grande

Ferrera entre la consternación

José Aguilera

Si en estos tiempos buscáramos un reflejo que describa la situación actual por la que atraviesa la fiesta de toros mexicana, sin lugar a dudas, se pudiera encontrar todo ello en el festejo de ayer. Causa consternación: ver un coso, tan importante como la México, con mucho cemento como acompañante de la corrida; un encierro que tuvo toros buenos pero en el rubro de la presencia no dejó satisfechos a varios de los espectadores; un juez de plaza que no sabe llevar la ejecución del reglamento aplicable, desamparando la actuación completa por lote a la que tenía derecho el torero (Saldívar), al no haberle ordenado la sustitución del quinto de la tarde que se había descordado y tuvo que ser apuntillado en el segundo tercio, además de no darle seriedad al festejo al haberle obsequiado a Ferrera un apéndice más del que debía; uno de los coletas nacionales, Arturo, actuó sin siquiera aspirar a ser la sombra del que alternó el pasado 16 de diciembre, abandonando el asentamiento y la clase con la que se había presentado aquella ocasión; y el otro, Silveti, se le vio con un fuerte retroceso técnico que desilusiona a cada vez más. El término de rotundidad y el ser constante pareciera que salieron del léxico y la mentalidad de quienes circundan en el actual medio taurino. Me pregunto: ¿Y así es como se quiere sacar adelante a la fiesta brava en México? Tal vez por eso actualmente no existen figuras del toreo en este país.

El hispano Antonio Ferrera no pudo hacer que su labor en el primero de la tarde rompiera, le costó trabajo, lo intentó, alargó y no lo logró. En su segundo tuvo más momentos altos que bajos –en cuanto al ritmo de su faena-, supo dejarle la muleta en la cara al buen toro de Villacarmela, le ligó muletazos de mucho sentimiento y emocionó al tendido. Un apéndice hubiera sido el premio justo. A este buen torero últimamente en tierras aztecas se le recrimina el que abra mucho a los toros con la muleta, abusando en varias circunstancias del pico de la pañosa, rompiendo con toda estética y conexión. El que esto escribe comprende que tantos años de torear los hierros duros en España no forja que sea común embraguetarse tanto a los animales, por las mismas circunstancias; pero, en tierras mexicanas, por las condiciones de los toros, si estos se lo permiten, el pasárselos más cerca puede ayudarle a que sus faenas emocionen con mayor facilidad.

Antonio Ferrera recibió con un decoroso primer tercio a Agradecido en el que no faltaron las verónicas, los mandiles, la media, el remate soltando una punta del capote y las tapatías para sacar al toro del caballo. En el tercio final se vino a menos su labor y escuchó un aviso después de haber ejercido la suerte suprema. La faena importante la hizo con Luna Llena en el que dibujó momentos artísticos, templando las embestidas y rubricando con detalles de alcances sentidos. Probó por ambos lados. El de Villacarmela fue bueno, el juez se olvidó de reconocerlo y fue fuertemente aplaudido en el arrastre. Al diestro le otorgaron dos orejas.

Arturo Saldívar sorteó en primer lugar a Animoso, el cual recibió protestas a su salida. En el tercio final se le vio acelerado al matador, sin dejar de lado que el toro fue deslucido. Sanjuanero  se descordó en el segundo tercio y aunque el Reglamento Taurino de la Ciudad de México, en su artículo 68, permite que el animal inutilizado antes del cambio al último tercio sea sustituido, no ocurrió así y se apuntilló sin haber sido reemplazado. Regaló uno de Xajay con el que tampoco pasó algo importante.

Diego Silveti, beneficiado como suele ser en el azar, se llevó el mejor lote de la tarde al que terminó por desaprovechar. Buen Amigo salió en tercer lugar y Soñador por desgracia hirió al diestro en el epílogo de su actuación.

 

  • Ciudad de México. Plaza de Toros México. 12ª corrida de la Temporada Grande. Aproximadamente un cuarto de entrada. Seis toros de Villacarmela de desigual presentación (siendo algunos protestados a su salida) y de juego destacable los corridos en 3º, 4º y 6º; y un toro de Xajay como sobrero de regalo.
  • Antonio Ferrera (burdeos y oro): un aviso y dos orejas.
  • Arturo Saldívar (azul marino y plata): silencio en su lote y silencio en el de regalo.
  • Diego Silveti (espuma de mar y oro): silencio y división de opiniones tras aviso.
  • La cornada de Diego Silveti, acontecida en la lidia del sexto, en base al parte médico del Dr. Rafael Vázquez Bayod reporta una herida en la pantorrilla izquierda con dos trayectorias.

 

Sigueme en Twitter Sígueme en Twitter @Jose_AguiTal
Comparte y comenta esta noticia: