Por el piton derecho
Vicente Carrillo Cabecera
Volver
Foto: @AzpeitiaToros
'A hombros Borja Jiménez en el cierre de Azpeitia'
Foto: @AzpeitiaToros
'A hombros Borja Jiménez en el cierre de Azpeitia'
Foto: @AzpeitiaToros
'A hombros Borja Jiménez en el cierre de Azpeitia'
Foto: @AzpeitiaToros
'A hombros Borja Jiménez en el cierre de Azpeitia'
Foto: @AzpeitiaToros
'A hombros Borja Jiménez en el cierre de Azpeitia'
Foto: @AzpeitiaToros
'A hombros Borja Jiménez en el cierre de Azpeitia'
Crónica Azpeitia

'A hombros Borja Jiménez en el cierre de Azpeitia'

Álvaro Gómez | Azpeitia

Tras romper el paseíllo recogía Joaquim Murteira el trofeo a mejor toro del serial de 2024. En chiqueros dispuestos sus seis pupilos desde “Galeana”. Sólo al sexto se le pudo adivinar, imaginando mucho, alguna reminiscencia de la sangre original. En quinto lugar un burraco zancón, parejo a un ensabanado lidiado por Ferrera en Teruel hace un mes. Y cuatro “jandillas”. Vistas las buenas intenciones de la corrida, todos ellos buena gente, pareció excesivo el aspecto, como el jueves, de los pitones.

Borja Jiménez, despierto y muy suelto toda la tarde, hasta el punto en que su apoderado llegó a callarse en muchos momentos de sus lidias, sorteó además al mejor lote. A su primero, fuerte y musculado, acucharada la cuerna, lo saludó en un largo compendio de verónicas, delantales, chicuelinas y una media. Cumplidor el toro en el caballo, inició Jiménez con cambiados por la espalda. Gran intensidad tuvieron las primeras serias por el derecho, el pitón del toro. Mando, trazo circular y muleta arrastrada del coleta. Humillación, recorrido y ritmo de “Camarero” de Murteira. Por el izquierdo no fue el mismo toro y aquello perdió intensidad, y tampoco la recobró al volver a la mano derecha ni el final pisando los terrenos del toro. Estocada y descabello y oreja para el esportón del de Espartinas y ovación póstuma al bravo toro del Alentejo, el mejor de la tarde.

El quinto de lidia ordinaria fue uno de los versos sueltos en cuanto a hechuras. Burraco, zancón, tapó por su pelaje escasos remate y cara. Suelto y distraidillo en los primeros tercios, le sentó bien quedarse solo con su matador, repitiendo con ritmo aunque sin terminar de humillar. Viendo la puerta grande cerca, molinete de rodillas y serie mandona por la derecha antes del momento artísticamente álgido de la faena: naturales con el compás abierto, enfrentilado el torero, rematados detrás de la cadera. Acertó cogiendo la espada y rebosaron gusto los ayudados por alto, de pitón a rabo el último pase de pecho. La espada volvió a llevarse sólo una de las dos orejas: puerta grande conseguida.

Paco Ureña se las vio con un primero de la tarde que apuntó mucho en los primeros tercios, empujando con fijeza y celo en un gran puyazo. Lo citó de largo Paco, de hinojos en los medios, resultando arrastrado en el primer intento. Tras recuperar la verticalidad pareció acusar el toro las excesivas cercanías. Agobiado, dejó de galopar para pararse y defenderse. Por la izquierda tampoco mejoró la cosa y tras la deficiente colocación de la espada debió ahorrarse el murciano la vuelta al ruedo.

Ante el cuarto, que acusó falta de fondo y fuerzas durante toda su lidia, alargó en exceso una labor a la que le faltaron emoción y limpieza. Claro que hubo temple para mantenerlo en pie pero parecieron excesivas las voces y las frases hechas, más dirigidas al público que al toro. Con el beneplácito de Ureña arrancó la música cuando éste cogió la izquierda, tarde puesto que el toro ya había cerrado la barraca. De nuevo se atascaron espada y descabello.

Tomás Rufo debutaba en Azpeitia sustituyendo a Emilio de Justo. Sorteó en primer lugar al garbanzo negro de la corrida de Murteira Grave. Con cara y pareció con guarismo de novillo, marcó querencia en chiqueros desde la salida. Huido por toda la plaza, se puso violento en sus terrenos, y tampoco la faena del diestro de Pepino fue un canto a la estética. Aunque el oponente no merecía mucho más, se agradecería que se maten los toros por arriba. Ante el sexto, el otro gran toro del encierro, ovacionado en una salida eléctrica, consiguió reponer al toro tras un inicio de faena que lo violentó por arriba y que acusó las siguientes series. Medidas por la derecha, no más de cuatro muletazos, le sopló unos muy estimables naturales, de trazo largo y de mano baja. De todas las voces que le llegaban desde la tronera del burladero ninguna debió decirle “a por la espada”. Optó por embastecer lo anterior con un totum revolutum de circulares invertidos, péndulos y luquesinas. Extrañamo optó por matarlo en la contraria pinchando, dejando en una oreja lo que pudieron haber sido dos. Azpeitia, hurrengo artean arte!

Ficha del festejo:

Plaza de toros de Azpeitia. 2 de agosto de 2025. Tercera y última de la Feria de San Ignacio. Tres cuartos largos de entrada. Toros de Murteira Grave parejos de presencia, astigordos en demasía y de buen juego en general, especialmente segundo, quinto y sexto. Afligidos primero y cuarto y manso huidizo el tercero.

Paco Ureña: media delantera caída (vuelta) y entera desprendida a topacarnero y tres golpes de descabello (ovación con saludos).

Borja Jiménez: trasera tendida y descabello tras aviso (oreja); pinchazo en buen sitio y media baja (oreja).

Tomás Rufo: bajonazo (ovación con saludos); pinchazo y entera en buen sitio de efecto fulminante (oreja).

*Se desmonteraron Agustín de Espartinas tras banderillear al primero, Sergio Blasco y Fernando Sánchez al tercero y Andrés Revuelta y Fernando Sánchez al sexto.

Comparte y comenta esta noticia: