Por el piton derecho
Vicente Carrillo Cabecera
Volver
La mejor despedida posible fuera del ruedo
La mejor despedida posible fuera del ruedo
La mejor despedida posible fuera del ruedo
El mundo del toro homenajea a El Fundi como el torero se merece

La mejor despedida posible fuera del ruedo

Leo Cortijo/Soraya Sanz

La mejor despedida posible fuera de los ruedos. Así fue el adiós a un gran torero dentro y fuera de la plaza, José Pedro Prados Martín “El Fundi”, en el teatro Tomás y Valiente de Fuenlabrada. Lleno hasta la bandera, nadie del mundo del toro quiso perderse esta cita tan importante para el diestro madrileño, y quisieron acompañarle en este sentido y emotivo homenaje. Las casi cinco horas que duró el acto no se le hicieron pesadas a ninguno de los asistentes, a juzgar por sus rostros a la salida del mismo.

Al acto, -presentado de forma magistral por el periodista taurino Paco Aguado con un trabajo sensacional preparado desde el mes de marzo-, asistieron gran cantidad de toreros, ganaderos, empresarios… entre los que podemos destacar a José Tomás, Gómez Escorial, Ruiz Manuel, Sergio Aguilar, José Luis Bote, Fernando Robleño, Diego Urdiales, Víctor Barrio, Antonio Ferrera, César Jiménez, Eduardo Miura, José Escolar y Maximino Pérez, entre otros.

Asimismo, también acudieron personalidades del mundo del toro de Francia, donde El Fundi siempre gozó de un gran cartel, como Richard Milian, Hubert Yonnet y aficionados tanto del sureste como del suroeste francés.

Algunos de ellos le dedicaron algunas palabras desde el corazón. El Fundi quedó prendido especialmente de las que salieron de José Tomás, pues entre muchas frases destacó una que define perfectamente la carrera del torero de Fuenlabrada: “No hay que llegar primero, sino que hay que saber llegar”. Ahí quedó la sentencia magistral del torero de Galapagar en sus apenas cuatro minutos de aparición.

Juntos hicieron un buen repaso de toda la trayectoria de José Pedro, desde sus inicios hasta su recién pronunciado adiós, con el apoyo de fotografías y vídeos de faenas y tardes tan señaladas como la histórica corrida de Palha en la Real Maestranza de Sevilla o el día de su alternativa el 22 de septiembre de 1987 en Villaviciosa de Odón (Madrid) teniendo como padrino a José Miguel Arroyo “Joselito” y a José Luis Bote como testigo.

Como no puede ser de otra forma, también cobraron protagonismo la madre y la mujer del torero, pues ambas fueron preguntadas por Paco Aguado sobre cómo han vivido desde su posición la carrera de El Fundi. No es de extrañar que al finalizar un vídeo sobre su mujer, éste concluyera con la frase: Ana Belén Escobar, la conciencia del héroe.

Y así, con un Fundi emocionado, arropado por casi todos sus compañeros en tantas y tantas tardes de triunfos y de fracasos, con su familia junto a él y con el sentido homenaje del mundo del toro a un hombre del toro, José Pedro Prados Martín no dijo adiós, sino hasta siempre. Lo dicho, la mejor despedida posible fuera de los ruedos.

Sigueme en Twitter Sígueme en Twitter @LeoCortijo
Comparte y comenta esta noticia: