Por el piton derecho
Vicente Carrillo Cabecera
Volver
Mario Navas en el patio de cuadrillas de Las Ventas:/ Plaza 1
Mi ambición no es tener fincas ni el mejor coche, sino ser reconocido como uno de los que mejor han toreado
Mario Navas en el patio de cuadrillas de Las Ventas:/ Plaza 1
Mi ambición no es tener fincas ni el mejor coche, sino ser reconocido como uno de los que mejor han toreado
Mario Navas en el patio de cuadrillas de Las Ventas:/ Plaza 1
Mi ambición no es tener fincas ni el mejor coche, sino ser reconocido como uno de los que mejor han toreado
Mario Navas en el patio de cuadrillas de Las Ventas:/ Plaza 1
Mi ambición no es tener fincas ni el mejor coche, sino ser reconocido como uno de los que mejor han toreado
Mario Navas en el patio de cuadrillas de Las Ventas:/ Plaza 1
Mi ambición no es tener fincas ni el mejor coche, sino ser reconocido como uno de los que mejor han toreado
Entrevista a Mario Navas

"Mi ambición no es tener fincas ni el mejor coche, sino ser reconocido como uno de los que mejor han toreado"

Darío Juárez

Cuando llegó octubre, a Mario Navas (Valladolid, 2001) ya le había visto Valencia, Sevilla, Bilbao y Salamanca por segunda vez, Arganda o el Circuito de Novilladas de Castilla y León, del que salió triunfador. Sin embargo, en su cabeza todavía resonaban los olés de seis meses atrás; los que aquel 26 de marzo le tributó Madrid en la tarde ventosa de su presentación: "Jamás se me olvidará. Aquellos olés son los que me motivan para seguir creciendo y ahondando en mi concepto". Ese mismo mes de octubre peregrinó a Jerez en busca de las bienaventuranzas del maestro Paula, donde encontró respuestas y le habló de Juan (Belmonte), el ídolo troncal de ambos. Afronta 2024 con serenidad, sobria paciencia y sin una llamada, sorprendentemente hasta el momento, de ninguna gran feria.

P: ¿Qué le pediste este año a los Reyes?

R: Que me dejen seguir disfrutando de la profesión y que pueda seguir cumpliendo sueños poco a poco.

P: En estos casos no importa que se retrasen un poco Sus Majestades.

R: Para nada, no importa. Hay que tener paciencia en la vida.

P: Si tuvieras que resumir tu 2023 en breves palabras, ¿estas serían..?

R: Creo que ha sido un año de crecimiento, tanto en lo profesional como en lo personal. He toreado en plazas con las que soñaba, donde hay mucha exigencia como Madrid o Sevilla. Y en lo personal, me ha servido para poder superar esos miedos que puede tener un torero.

P: Fijate, cortaste orejas, saliste triunfador del Circuito de Novilladas de Castilla y León, pasaste por grandes plazas, tres veces por Madrid, pero creo que en tu cabeza en el mes de octubre al hacer balance de todo, todavía retumbaban los olés de seis meses atrás que te cantó Las Ventas el día de tu presentación.

R: Por supuesto. Puf...jamás se me olvidarán y son los que me motivan para seguir ahondando en mí y en mi concepto. Y esa ambición es la que me hace soñar con volver a Madrid.

P: ¿Cómo fue aquella tarde, sabiendo que muchos de los que estaban ese 26 de marzo en Madrid ya te habían destapado en Bilbao y Salamanca el verano anterior?

R: Tenía mucha incertidumbre. Madrid es una plaza exigente, por eso es la capital del toreo. Tenía esos miedos de saber si podría gustar o no a la afición de Madrid. La tarde no fue fácil, las condiciones climatológicas no ayudaron con el viento que hacía y los novillos tampoco dieron mucho juego, pero logré interpretar el toreo tal como lo siento y tal como soy y, por momentos, pude alcanzar eso que voy buscando. Y creo que se vio reflejado en el público, creo que lo captó.

Entiendo que ahí abajo se sintiera la fuerza del viento, pero cuando inició la faena a su primer novillo, rodilla en tierra, llevando el trazo del doblón hacia dentro y no a su aire o hacia fuera, como si hubieran caído chuzos de punta en ese momento. Nada ni nadie era capaz de moverse de allí

P: ¿La pureza es negociable dependiendo del toro y la plaza?

R: No lo es. Es verdad que hay plazas que te motivan más, pero eso va en uno mismo. Buscar esa inocencia toreando, quizá que haya esa ausencia de técnica. Creo que es el momento cuando sale el ser uno mismo, cuando quiere interpretar el toreo con esa pureza. Creo que no es negociable, además, porque yo me siento muy torero cuando lo hago así. Y es que no sé hacerlo de otra manera.

P: ¿En qué circunstancias o momentos de la vida reside para Mario Navas la verdad de la palabra 'torero'?

R: En todo momento. Uno se siente torero y es torero para todo. Y hay que ir por la vida con los valores que tiene un torero y que te inculca la profesión.

P: Fue en octubre, con tu temporada acabada y sintiéndote satisfecho de ella, cuando decides peregrinar hacia Jerez -como el que lo hace hasta Santiago- en busca de la palabra del maestro Rafael de Paula. ¿Qué ocurrió en ese encuentro?

R: Fue muy especial para mí conocer y hablar con el maestro en persona. Hablamos del toreo, de sus años, de todas las épocas del toreo, de cómo está hoy en día, de la pureza del toreo, del sentimiento y...

P: Y de Juan, claro.

R: [Ríe] Exactamente, te lo iba a decir ahora. Sí, hablamos del maestro. Él fue un afortunado y tuvo la suerte se conocerlo en persona cuando era chico. La palabra que me dijo, además, es que era un monstruo.

P: Si las palabras se enmarcaran, hubieras tenido el cuadro terminado esa misma tarde.

R: Por supuesto, que no te quepa duda.

P: ¿Cuál fue el consejo que más te marcó del maestro de Jerez?

R: ¿El que más me marcó? Bueno, me dijo varias cosas, pero el que más me marcó fue cuando me dijo que hay que torear con el pecho y con las palmas de la manos. Ahí está la sensibilidad del toreo. Cuando tú ves a un torero capaz de torear así, con el pecho y las yemas de los dedos, se ve que ahí hay sensibilidad, ¿no? Y a mí es lo que más me llena; ver a un hombre hacer eso con una bestia.

P: Paula es discípulo de Belmonte. Tu afinidad hacia el maestro de Triana, así como el cierto parecido artístico y físico reconocido, ¿te quita el sueño por llegar a conseguir serlo tú también de matador, por boca de la crítica y los aficionados?

R: Al maestro no le llegaré nunca a la suela del zapato, pero mi ambición en la profesión no es comprarme fincas ni tener el mejor coche, sino ser reconocido como uno de los toreros que mejor han toreado y formar parte de los toreros históricos: Joselito el Gallo, Juan Belmonte, Rafael de Paula, Curro Romero...

P: ¿Cuántas novilladas te gustaría torear antes de la alternativa?

R: Me gustaría... No sé qué decirte, las suficientes para verme bien rodado. Aún así, aún me quedan dos para completar las veinticinco mínimas que se exigen para la alternativa.

P: ¿Tienes definido el horizonte de esa fecha o crees que necesitas estar un año más delante del utrero?

R: Sinceramente, me gustaría estar más tiempo de novillero. Rodarme, seguir creciendo, pero por desgracia hoy en día día no se tiene paciencia y hay veces que los novilleros nos vemos obligados muchas veces a tomar la alternativa, ya que hay muy pocas novilladas, pocas oportunidades. A lo mejor, no lo sé, no lo sé...quizá a veces sea mejor tomarla e intentar abrirse paso con las figuras.

P: Valladolid o Salamanca sería para ti lo soñado

R: Sí, me encantaría. O Valladolid o Salamanca. Tomar la alternativa en Valladolid, por ser la ciudad donde nací, o en Salamanca, que al final es como mi segunda casa. Es donde me he formado como torero y sigo formándome.

P: ¿Qué noticias hay de las ferias?

R: De momento ninguna, tengo que hablar con mi apoderado pero no sé nada todavía. Madrid se presenta en unos días y estoy a la espera de saber algo.

Comparte y comenta esta noticia: