Por el piton derecho
Vicente Carrillo Cabecera
Volver
'Salamanca recupera una tradición con ilusión a medias'
Foto:PPD
La opinión de Noelia Crespo

'Salamanca recupera una tradición con ilusión a medias'

Noelia Crespo | Salamanca

“Salamanca volverá a tener toros por la festividad de San Juan de Sahagún”. Este titular es, sin duda, uno de los que más tiempo lleva la ciudad charra queriendo recuperar y, por fin, en esta temporada se hará realidad. Más allá de la feria habitual de septiembre, la plaza de toros de La Glorieta volverá a abrir sus puertas en el mes de junio por su patrón tras trece años de ausencia. Rescatar una fecha tan clásica y característica en la capital salamantina es una de las gratas noticias de la temporada 2025 que, además, durante muchos años multitud de aficionados charros han reclamado y al fin, este año, ven como su ciudad deja esa orfandad de toros en una cita extraordinaria. Cierto es que la fecha festiva en la capital salmantina es el 12 de junio, pero el festejo transcurrirá el sábado 14 con una apuesta estelar destinada al taurineo de postín con un mano a mano entre Morante de la Puebla y Marco Pérez, con toros de tres ganaderías salmantinas como son Puerto de San Lorenzo, Garcigrande y Hermanos García Jiménez. Este festejo supondrá el regreso del diestro cigarrero a La Glorieta tras dos años de ausencia, la presentación como matador de toros en España y en su tierra del joven salmantino –tomará la alternativa el 6 de junio en Nimes– y la repetición de tres hierros que ya lidiaron en la pasada feria de la Virgen de la Vega.

Si bien la ilusión por recuperar una fecha tan especial en Salamanca alcanza cotas altas entre los aficionados, la presentación del cartel rebaja la euforia encontrando más de lo mismo de siempre que en cualquier otra ciudad. En otro tiempo la festividad de San Juan fue un día clave dentro de la tradición taurina para reivindicar y poner en alza la enorme riqueza existente en la dehesa charra y, quizás, este año la crítica hacia la empresa deba ser más constructiva en busca de la recuperación y el mantenimiento de esta fecha por mucho tiempo, pero la ilusión se queda a medias con los alicientes del cartel.

La elección del formato del festejo parece responder más a una estrategia de promoción o meros intereses comerciales que a pensar realmente en enriquecer la festividad con mayor variedad e interés, sin tener que recurrir a la monotoneidad de las ferias ni a la repetición de ganaderías que hace apenas unos meses ya lidiaron en el coso charro. Probablemente Salamanca sea la tierra con mayor abundancia y fortuna en cuanto a la diversidad de encastes y también la que menos en cuenta tenga esa riqueza dándole apenas oportunidades en su propia plaza, algo que genera desilusión y, sobre todo, pena.

Por otro lado, exponer quizás tan prematuramente a Marco en un duelo con uno de los mejores toreros de las últimas décadas como Morante lo convierte en un sin sentido y hace que se pierda un poco la coherencia en un cartel con el que o pretenden impulsar aún más la posible imagen de figura que quieren imponerle rápidamente al joven salmantino o bien podrían haber rematado en una terna con mayores alicientes en una fecha idónea que invitaba a mayor variedad en general.

La ilusión de los aficionados se queda a medias, el retorno de los toros por San Juan es una noticia de máxima felicidad, pero la mejorable combinación y la incertidumbre de unos precios por conocer hacen pensar si el planteamiento del festejo es el más acertado.

Comparte y comenta esta noticia: