La comidilla del día se encontraba en una conversación monótona, Morante se presenciaba en la boca de los aficionados. En El Taquilla -bar Morantista por excelencia- se entonaban tres "vivas" a Morante. Un señor pañuelo blanco en mano del tendido 11 al sonar los clarines del primerode la tarde, se reveló el mismo coreando: ¡José Antonio Morante de la Puebla! Con esto, dió inicio al festival en favor de la bolsa de la Caridad de la Hermandad de San Bernardo y el Amor.
Novillos de Espartaco (1° y 5°), Domingo Hernández (2° y 3°), Talavante (4° y 6°) y el Parralejo (7°).
Volteó al Cid el novillo antes de colocarlo en el caballo. Animal probón y mansurrón, le cogió las inercias cuando pudo el matador. Algo desconfiando. Ovación.
Homenaje de Talavante a Morante toreando a una mano. Buscó una faena estética y ligada sin ajuste alguno. Finalmente tiró en demasía de recursos. El animal fue una dulzura, por el pitón izquierdo se iba hasta el final. Se produjo por parte del diestro y su cuadrilla el espectáculo bochornoso de forzar el indulto. Mantuvo la compostura Macarena de Pablo Romero. Dos orejas y vuelta al ruedo para el animal. Aviso.
Inició rodilla en tierra Juan Ortega, deslucido por la mansedumbre del animal que se rajaba. No tuvo oponente en frente. Metió la espada. Silencio.
Derechazos a pies juntos de Aguado muy toreros y naturales de buen trazo, el animal no terminó de entregarse lo suficiente. Ovación.
Buenas disposición la de Manuel Vázquez con el capote, colocandose de buenas formas con la muleta. Ni clase ni fondo tuvo el de Espartaco. Se astascó con el descabello. Silencio.
Manso de manual el sexto novillo de la tarde, con el que no pudo lucirse de ninguna de las maneras Javier Zulueta. Estocada. Silencio.
Pudo estirarse de capa con facilidad y finura Manuel Domínguez. Bonito inicio, con ambición. Se acabó el animal, hizo guardia la espada, mientras las plazas lo aclamaba como si hubiese dado la estocada del año. Tuvo que descabellar en varias ocasiones. Aviso. Palmas.